.
ENERGÍA

La utilidad neta de Canacol Energy durante el primer trimestre de 2023 cayó 31,5%

viernes, 12 de mayo de 2023

Los ingresos operaciones aumentaron levemente un 0,74% al pasar de $360.204 millones el año pasado a $362.871 millones este año

Los ingresos operacionales de Canacol Energy entre enero y marzo de este año totalizaron una suma de $362.871 millones (US$76 millones), una cifra que dista en $2.667 millones frente al mismo período del año pasado ($360.204 millones), lo que representa un leve aumento 0,74%.

Si bien la compañía generó utilidad en el primer trimestre del año, fueron menores en 31,57% frente al mismo período de 2023. Según el informe operacional publicado en la página de la Superfinanciera, sus ganancias entre enero y marzo de 2022 sumaron $117.380 millones, una cifra que entre enero y marzo de este año cayó a $80.323 millones (US$16,7 millones).

"El EBITDAX ajustado aumentó un 23% a US$60,9 millones para los tres meses terminados en marzo 31 de 2023, en comparación con US$49,6 millones para el mismo período en 2022", indicó la empresa en el informe.

Sobre las ventas en el primer trimestre, Canacol Energy destacó que "los volúmenes de ventas contractuales realizadas de gas natural y gas natural licuado (“GNL”) aumentaron un 2% a 185.6 MMcfpd para los tres meses terminados en marzo 31 de 2023, en comparación con 181.8 MMcfpd para el mismo período en 2022. El aumento se debe principalmente a un incremento en las ventas de gas para Tesorito, parcialmente compensado por una disminución en las ventas interrumpibles".

Comportamiento de la producción

Canacol detalló en su informe las novedades en cuanto a sus actividades productivas para el primer trimestre de 2023. Puntualmente dijeron que la empresa completó la perforación del pozo de exploración Dividivi-1 en su contrato de E&P VIM-33 operado en un 100%, situado en la Cuenca del Bajo Magdalena.

"El pozo Dividivi-1 alcanzó una profundidad total de 4,692 pies de profundidad medida en enero 2 de 2023 y encontró 89 pies de zona productiva bruta de gas en los yacimientos primarios de arenisca de CDO y de caliza de Cicuco", explicaron.

También completaron la perforación del pozo de exploración Saxofón-1 en el bloque VIM-5. "El pozo Saxofón-1 alcanzó una profundidad total de 9,416 ft md en enero 7 de 2023 y encontró 338 pies de zona productiva bruta de gas dentro de los yacimientos de Porquero y CDO", señalan en el documento.

Por último, inició la perforación del pozo de exploración Lulo-1. "El pozo de exploración Lulo-1 está apuntando a la formación Ciénaga de Oro inferior con fuerte presencia de AVO, ubicada adyacente a las instalaciones de procesamiento de Jobo de la compañía, lo que implica una conexión rápida y de bajo costo. Se espera que el pozo de exploración Lulo 1 tome aproximadamente cuatro semanas en ser perforado, completado y sometido a pruebas de producción".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 18/03/2025

Accionistas del Grupo Nutresa aprobaron la recompra de 4,5 millones de acciones

En vez de pagar dividendo, la Junta Directiva de la empresa recomendó la readquisición como instrumento para generarles liquidez a los accionistas

Comercio 17/03/2025

Rappi concertó con el sindicato mejores condiciones laborales para los rappitenderos

Los puntos de consenso fueron el poner a disposición de los colaboradores un botiquín de primeros auxilios, elementos de higiene personal y varios puntos de hidratación

Educación 17/03/2025

El ranking de las mejores y las peores universidades en Colombia en 2024

LR consultó al Ministerio de Educación y al Icfes para sacar un listado con el promedio de todas las universidades que hay en el país y los estudiantes que hicieron la prueba