.
TECNOLOGÍA

La plataforma tecnológica para inversionistas GPICloud inició operación en Colombia

martes, 19 de abril de 2022

El CEO de Creasys, Juan Carlos Opazo, destacó que la herramienta es una de las principales plataformas tecnológicas interconectadas

La empresa chilena Creasys, dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas para instituciones financieras, Comisionistas de Bolsa, Fondos de Inversión Colectiva, Sociedades Fiduciarias, Wealth Management, Family y Multi Family Office, anunció en su llegada al mercado colombiano con la plataforma GPICloud.

El CEO de Creasys, Juan Carlos Opazo, destacó que la herramienta es una de las principales plataformas tecnológicas interconectadas para la gestión de inversiones con presencia regional, la cual entrega las herramientas necesarias a los brókers independientes para asesorar estratégicamente a sus clientes.

"Está diseñada en base a la experiencia de la compañía consolidando información para distintos custodios globales. Es portable y cuenta con una arquitectura abierta que facilita la autonomía operativa", dijo.

Además, Opazo explica que “con esta democratizamos el acceso de brókers independientes, para que asesoren estratégicamente a sus clientes, asistidos por una aplicación que resuelve los mismos desafíos que enfrenta un Family o Multi Family Office, sin costos de instalación ni suscripción mensual”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 29/05/2023 Los peros de los centros comerciales a la laboral ante 16% de incremento en nómina

El comercio, restaurantes y hoteles serían uno de los sectores que tendrían que asumir el alza en sus obligaciones con la aprobación de la reforma laboral

Automotor 26/05/2023 En septiembre, la marca automotriz BMW cumplirá 100 años fabricando motocicletas

Está construyendo la segunda planta en Tailandia, para componentes, motores y chasis. Empezará con la producción en tres meses

Tecnología 29/05/2023 “Esperamos cerrar este año con un crecimiento de mínimo 60% en ventas las totales”

La empresa está implementando tecnología en la venta de boleterías para eliminar en estadios. Para esto invierte $500 millones por estadio.