.
EMPRESAS

La inversión en edificaciones crecerá 3,8% entre los años 2013 y 2016

domingo, 20 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Según un análisis de Bbva Research, para el año 2013 se espera una aceleración de la actividad no residencial, especialmente de oficinas y bodegas en Bogotá y Medellín, que mantendrán tasas positivas de crecimiento en los próximos años.

Mauricio Hernández, economista de Bbva Research,  afirmó que los factores que explican tal crecimiento son, en primer lugar, la alta penetración que tendrá  el canal moderno de comercio, basado en grandes superficies y centros comerciales, debido al  crecimiento de las clases medias en el país. 
En segundo lugar, Hernández señaló  la firma reciente de acuerdos comerciales y de inversión aumentará estructuralmente la demanda por bodegas y oficinas empresariales.
Además, en el año 2015 el sector iniciaría un nuevo ciclo de expansión respondiendo a la dinámica del comercio, el desempeño empresarial y el mayor consumo de los hogares.
El análisis de Bbva Research también destaca que las mejores condiciones estructurales, especialmente de urbanización y movilidad, mantendrán el incremento de los precios de la vivienda en valores superiores a la inflación.
De esta misma forma, mientras crece el sector inmobiliario, mejora el acceso de las familias a la compra de vivienda. El estudio señala que  en 2009 los hogares debían destinar 4,1 años de su salario a la compra de una vivienda de precio promedio en Colombia. Hoy en día dedican 3,6 años. 
Asimismo, mientras que la primera cuota de un crédito hipotecario promedio significaba el 33,1% del ingreso disponible del hogar en 2009, actualmente esta cifra se ubica en 27,9%.
Por otra parte, este análisis  resalta que la carga financiera de los créditos de vivienda, es decir, el porcentaje del ingreso anual que las familias dedican a pagar los intereses y las amortizaciones de los créditos hipotecarios, se ha mantenido estable desde 2010 en alrededor de 2%. 
La cartera hipotecaria, por su parte, a pesar de reducir su dinámica de crecimiento, mantiene los mejores indicadores de calidad entre todas las carteras  con alrededor de un 2,5% de saldos vencidos. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 21/04/2025

Sin haber dado utilidades, Rappi aún continúa siendo la startup colombiana más valiosa

Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones

Industria 21/04/2025

Real Madrid y otros equipos de fútbol que reaccionaron a la muerte del Papa Francisco

El FC Barcelona, Atlético de Madrid, Real Madrid C. F., RC Celta y el River Plate de Argentina enviaron sus condolencias por redes sociales

Industria 21/04/2025

La SIC confirmó su sanción a la empresa de Yeferson Cossio por publicidad engañosa

Transmitió la idea a su audiencia de que los resultados alcanzados por él eran replicables por cualquier consumidor que adquiriera un curso