Luis Gonzalo Morales Sánchez, gerente de la EPS Savia Salud, habló sobre la necesidad de utilizar y mejorar la atención de los usuarios a través de una plataforma que pueda conectar los hospitales
Johana Lorduy
En el foro virtual: “Hacia una salud interconectada, libro blanco de interoperabilidad”, Luis Gonzalo Morales Sánchez, gerente de la EPS Savia Salud, habló sobre la necesidad de utilizar y mejorar la atención de los usuarios a través de una plataforma que pueda conectar tanto hospitales y como a los prestadores de salud.
Asimismo, Morales Sánchez relató la experiencia vivida en Bogotá con la plataforma de interoperabilidad que empezaron a implementar, para que toda la cadena de salud conociera la información de los pacientes.
"Se planteó como un proyecto estratégico, lo cual respondió a las necesidades más sentidas a la hora de prestar los servicios de salud. La atención estaba fragmentada por que no existía una conectividad entre las instituciones. No conocer la información del paciente genera muchas dificultades a la hora de tomar las medidas correspondientes", destacó.
Por su parte, el gerente de la EPS Savia Salud, mencionó algunos de los beneficios que obtienen los pacientes cuando cuentan con esa interoperabilidad en el sistema de salud.
"Cuando los profesionales de la salud no conocen la información de ese paciente se enfrentan trabajar a ciegas y eso es una dificultad y no da seguridad a los procesos. Sin embargo, cuando se puede conocer la información de los pacientes, este no tiene que estar visitando las entidades con una carpeta llena de información por que la red cuenta con toda esa información", dijo.
Por último, hizo un llamado para que este tipo de plataformas se puedan desarrollar en todo el país.
En primer lugar de este ranking se encuentra el Colegio Bilingüe Diana Oese, ubicado en Cali
En el listado de Sapiens Research, Cali ocupó el primer lugar con el Colegio Bilingüe Diana Oese y Floridablanca con el Nuevo Cambridge
Las Cámaras de Comercio presentaron los resultados de la Encuesta Ritmo Empresarial con cifras de febrero y proyecciones 2021