MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los desafíos que impuso la pandemia en materia de ciberseguridad han llevado a que más empresas tomen las medidas necesarias
Luego de un año marcado por un incremento a triple dígito de su operación en la región andina, la compañía estadounidense BeyondTrust, enfocada en ciberseguridad y en la administración de accesos privilegiados, espera tener un crecimiento que supere 147% en este año. Además, ha declarado que Colombia será su principal mercado a trabajar.
De acuerdo con Kelly Quintero, gerente de territorio para Latam de la empresa, los desafíos que impuso la pandemia en materia de ciberseguridad han llevado a que más empresas tomen las medidas necesarias para blindar sus sistemas.
“Hoy en día las empresas se enfrentan a un reto operativo en el que tienen usuarios dispersos. Tienen gente trabajando desde la casa o laborando desde un país diferente. Entonces, el reto es cómo puedo yo asegurar a todos los usuarios independientemente de donde se encuentren”, explicó.
Las soluciones de esta compañía, que cuenta con más de 20.000 clientes en el mundo y con más de 500 en Latinoamérica, si bien aplican para cualquier tipo de sector, su fuerte actualmente se enfoca en proteger a la banca.
“El sector financiero es una prioridad para nosotros, entiendo el avance en la ciberseguridad y la normativa usada con los usuarios privilegiados. Este crecimiento de 147% pretende abordar alrededor de 40 clientes nuevos para este año. Principalmente 70% de ellos están en la industria financiera”, apuntó Quintero.
En el balance de 2020 que hizo la ejecutiva, señaló que el año pasado agregaron 1.550 clientes nuevos a su red. En la región andina tuvieron un crecimiento de alrededor de 248%, lo que fue una cifra récord, acelerado por la opción de tecnologías relacionadas con entornos de trabajo remoto seguros.
Durante la Semana Mayor, las empresas de transporte de pasajeros se preparan para movilizar 3,3 millones de personas
Velásquez afirmó que la desinversión de Summit Materials dejó $12 billones, los cuales se invertirán en proyectos relacionados de cemento a través de Cemargos
Para el presidente de Celsia, se necesita atraer inversión para generar competencia y de esa manera tener tarifas más competitivas