MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ghosn está acusado de no declarar remuneraciones en Nissan por US$82 millones durante casi una década
Un tribunal de Tokio rechazó que el destituido jefe de Nissan, Carlos Ghosn, asista a una reunión del consejo de administración esta semana, informó la emisora NHK, pese a que el fabricante de automóviles parece dispuesto a reforzar una alianza que el exdirigente construyó durante más de dos décadas.
Ghosn, que salió en libertad la semana pasada tras pagar una fianza de US$9 millones después de más de 100 días detenido, solicitó permiso al Tribunal de Distrito de Tokio para asistir a la reunión del consejo del martes, tal como se estableció para su liberación, dijo a la prensa su abogado Junichiro Hironaka.
Pero el Tribunal de Distrito de Tokio rechazó la solicitud el lunes, según NHK, lo que impide un dramático enfrentamiento entre Ghosn y unos colegas a los que ha acusado de dar alas a un complot para echarlo. Por el momento no hay más detalles disponibles sobre la decisión judicial.
Se espera que Hironaka ofrezca otra conferencia de prensa en algún momento del día.
Ghosn está acusado de no declarar remuneraciones en Nissan por unos US$82 millones durante casi una década, unas acusaciones que según Ghosn son infundadas.
La noticia sobre la decisión del tribunal se produce en un momento en que el fabricante de automóviles francés Renault SA, principal accionista de Nissan, confirmó que está en conversaciones con Nissan Motor y Mitsubishi Motors para crear un nuevo organismo que mejore su colaboración.
El arresto de Ghosn en noviembre añadió incertidumbre al futuro de esta alianza a tres bandas, que constituye el mayor fabricante de automóviles del mundo, excluyendo vehículos pesados.
La organización señaló que inició una reducción de costos y gastos fijos que permitió una reducción de 7,3% frente a los gastos de 2023
Telefónica ya aceptó cederle su porción de 67,5% a cambio de US$400 millones. Tigo y Movistar afirmaron que, por ahora, siguen siendo competidores
La entidad de vigilancia y control hizo un llamado a las empresas AES Colombia, Celsia Colombia, Enel Colombia, EPM, Isagen e ISA Intercolombia