.
COMERCIO

Jóvenes apuestan por Vinicia, cervecería artesanal combinada con economía circular

miércoles, 25 de agosto de 2021
La República Más

Los emprendedores le dieron un mejor uso a los residuos de la cerveza y ahora convierten el afrecho en la suela para zapatos

Nicolás Ramírez Osma, ingeniero químico de la Universidad de Los Andes, se motivó para trabajar en su desarrollo y aspirar ingresar al mercado de la cervecera artesanal, que para 2020 logró 0,5% de participación.

El joven consiguió hacerse a los silos, a las máquinas, investigar, probar y complementar con una capacitación en Bélgica, con el fin de producir las dos variedades de cerveza artesanal tipo Ale, de fermentación alta, estilo belga, que los caracteriza: la Belgian Blonde Ale (lux) es una cerveza de 7.7 ABV con 20 IBUS; y la Belgian IPA, una cerveza con 6.0 ABV, y 50 IBUS o unidades de amargor.

Por otra parte, Ramírez se unió a David Felipe García sabiendo que el sector del calzado es uno de los que más contamina por su no reconversión, por lo que le dieron un mejor uso a los residuos de la cerveza y encontraron la manera de convertir el afrecho en la suela para zapatos.

Actualmente fabrican calzado deportivo y ya cuentan con tres referencias que mezclan el cuidado del medio ambiente y la moda.

“Todo comenzó al darnos cuenta de que la producción de calzado se basaba en una producción en línea la cual terminaba en rellenos sanitarios, en alcantarillas y en los océanos. Entonces, a partir de esto empezamos a ver cuál podría ser nuestro aporte, y por las investigaciones, nos dimos cuenta de que los zapatos están devaluados por las importaciones desde China, pero teníamos las máquinas, podíamos dar empleo y ganas de hacer la diferencia”, dijo Ramírez.

Para asegurar el destino final biodegradable de este calzado después de su vida útil, la reincorporación se hará en los puntos de Vinicia. De esta manera, el consumidor recibirá un beneficio como retribución por utilizar productos amigables, que podrá redimir con un bono de consumo, sea nuevamente en zapatos o cerveza.

Además, los residuos de la cerveza no aprovechados en la elaboración de zapatos, se convertirán en alimentos para mascotas, que serán donados a fundaciones.

“Nos dimos cuenta de que podríamos juntar lo mejor del mundo cervecero, con un buen look, pero sin olvidar aportar para el cuidado y conservación del planeta. De esta manera aplicamos el concepto de simbiosis industrial: los residuos de una industria son la materia prima de otro”, concluyó García.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 20/03/2025

Canacol Energy aumentó en ingresos, pero tuvo pérdidas de US$32,7 millones

La organización detalló que las reservas brutas de gas y petróleo registraron una disminución en el total de reservas probadas y probables

Turismo 20/03/2025

“Desde Cartagena vamos a tener el primer crucero fluvial a través del río Magdalena”

Juan Carlos Galindo, presidente de OxoHotel, conversó sobre los planes de la compañía en su oferta turística, su apuesta por el Caribe y las cifras de cierre de 2024

Energía 19/03/2025

Alcanos de Colombia restableció el servicio de gas natural en el municipio de Pasto, Nariño

La empresa Alcanos de Colombia aseguró que el servicio será restablecido de manera segura a partir del miércoles 19 de marzo de 2025