.
EMPRESAS

Iwall in Shop traerá pantallas interactivas a siete centros comerciales

martes, 20 de septiembre de 2016
Foto: Miguel Pardo/LR
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jordi Alba, CEO de la firma, le explicó a LR que la inversión que harán en una primera fase será de US$1 millón. Según el comportamiento, analizarán la posibilidad de llegar a otras ciudades. Por ahora, ya están confirmados malls como San Rafael, Plaza Imperial y Gran Estación.’

¿Cuándo nació la compañía?
Iwall nace en 2008 para dar cabida a la publicidad dinámica en centros comerciales. Con el surgir de los smartphones y de las redes sociales, se consume muchísima información. Pensamos que tenía sentido comunicar lo más cercano posible y nos enfocamos en poner pantallas digitales en los centros comerciales.

¿Dónde están presentes?
En España, tenemos 50 centros comerciales con más de 700 pantallas. Hace tres años abrimos Perú, con 170, y ahora empezamos Bogotá, con una primera fase con 100 pantallas en siete centros comerciales.

¿Cuáles son?
Están ya confirmados San Rafael, Centro Mayor, Gran Estación, Plaza Imperial. Estamos a punto de cerrar Atlantis. Los demás todavía no están confirmados.

¿Cómo funcionan?
Es una pantalla que está con una carcaza estéticamente atractiva que, además, lleva conexión con las redes sociales, sonido y pueden además contabilizar las personas y saber el sexo de quienes pasen.

¿Qué novedad traen?
Siempre se hizo referencia a que para comunicar en esta nueva era se necesitaba la imagen, el sonido y el movimiento. Le hemos añadido el tacto y el olfato. Tenemos una pantalla muy cerca del producto, entonces pueden dispensar desde aroma hasta muestras. Si quieres interactuar, tienen unas cámaras Kinect que tienen dos funciones: contabilizar las personas que miran la pantalla, o convertirla en una táctil o con en realidad aumentada.

¿Para qué las contabilizan?
La idea es que las marcas puedan saber cuánta gente las ve y contabilizar el retorno de la inversión.

¿Con qué marcas trabajan en España?
Prácticamente, con todas las que se mueven a nivel nacional. Coca-Cola, Nike, Telefónica, Claro.

¿Por qué escogen a Colombia?
Decidimos cruzar el Atlántico y la cordillera andina porque hubo dos videos que nos llegaron. Uno fue una campaña de País Perú y el otro fue la de Colombia, la de “El riesgo es que te quieras quedar”. Como nos gusta mucho la creatividad y esas campañas nos impactaron, decidimos explorar.

¿Qué encontraron en esa exploración?
Potencial de crecimiento pero, sobre todo, el capital humano. Hemos contratado personal del país, siete personas de aquí, que en otros países es más difícil de encontrar.

¿Van a llegar a otras ciudades?
Sí, siempre empezamos con una primera fase y en cuanto eso empieza a dar retorno, lo que hacemos es ampliarnos.

¿De cuánto es la inversión?
US$1 millón para llegar acá.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Indsutria 16/01/2025 SIC dice que fusión de Tigo y Movistar puede superar 20% de la cuota de mercado

La superintendente Cielo Rusinque confirmó que las empresas presentaron una preevaluación del impacto en el mercado

Finanzas 15/01/2025 Fitch pone calificación de Sura en Observación en Evolución ante desafíos de liquidez

La calificadora anotó que el acuerdo de escisión por absorción con Argos podría podría impactar el perfil financiero

Industria 16/01/2025 La Andi afirmó que el gasto en productos de cuidado personal crecerá 6,3% en 2025

El gremio indicó que el tamaño de la industria cosmética y de aseo al cierre de 2024 fue de casi US$2.900 millones, un alza de 4,6%