MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aunque la minería de Colombia pasa por un momento complejo, hay empresas que han decidido mantener su apuesta en la actualización de sus sistemas de producción con nuevas y más eficientes tecnologías, que les permitirá obtener mayores beneficios para su expansión y garantizar así la máxima protección del medio ambiente.
Acorde con esta visión, el gerente General de Eco Oro en Colombia, Hernán Linares, asegura que compañías que llevan alrededor de 30 años realizando minería y la actualización tecnológica de sus técnicas de extracción y procesamiento, las han llevado no solo a ser líderes mundiales en productividad y eficiencia, sino también líderes de buenas prácticas ambientales y de seguridad de sus trabajadores.
Y como un ejemplo de las empresas que le han apostado a la actualización tecnológica, están algunas como Cerrejón y Drummond, Acerías Paz del Río, Mineros Nacionales y Gran Colombia Gold, entre otros.
Por ejemplo, Eco Oro, se encuentra adelantando la construcción de una planta de tratamiento de aguas industriales con un diseño novedoso y con la tecnología de punta que garantiza continuidad en la calidad del recurso hídrico y en la cual estiman invertir alrededor de $2.000 millones.
“Éstas empresas invierten una considerable cantidad en el desarrollo de planteamientos de optimización y diseño de procesos, a través de los estudios técnicos que se realizan con empresas prestigiosas a nivel local e internacional. Los gastos dependen de la magnitud del estudio que se realice, pero pueden variar desde algunos miles de dólares, hasta millones”, agregó Linares.
A su vez, la transferencia minera de profesionales colombianos, a través de proyectos de investigación en convenios con universidades y con el apoyo de instituciones internacionales, ha sido la apuesta de varias de las empresas.
Pequeños mineros piden apoyo
A pesar de que la tecnología ha revolucionado de manera positiva las prácticas mineras en el país, la Asociación de Pequeños Mineros y Joyeros de Vetas, Santander, sostiene que existe una limitación en la implementación de nuevas tecnologías que permitan un desarrollo autosostenible. Agrega, además, que ha habido un abandono por parte del Gobierno Nacional para fijar políticas de inversión y subsidios que logren generar mayor impacto económico, social y ambiental en la región.
Sin embargo, está efectuando pruebas para mejorar la recuperación de oro y plata para los distritos mineros de California y Vetas por medio de un proceso de concentración denominado Knelson, un equipo que sirve para separar la mena y sulfuros ricos en oro y plata, suplantando los procesos tradicionales como las tinas de cianuración y tanques de agitación.
“Esta es una alternativa para no usar cianuro y mercurio, y en la que también se puede buscar la manera de obtener superconcentrados para venderlos en el mercado internacional”, dijo Fredy Gamboa, Presidente del Sindicato de Trabajadores Mineros de Santander, Sintramisan.
Actualmente, el proceso se encuentra en valoración para su aplicación en minería a gran escala y contribuir a la responsabilidad social y ambiental de la región.
Delimitación del Páramo de Santurbán
La Asociación de Alcaldes de Soto norte, conformada por los municipios de California, Suratá, Matanza, Vetas, Charta y Tona, presentará en esta semana un estudio socio-económico de la región para suministrar al Ministerio del Medio Ambiente y al Instituto Alexander Humboldt un documento para que la delimitación del Páramo de Santurbán se ubique dentro del polígono del parque y se haga antes del 30 de agosto de 2013, ya que éste salvaguarda los interés ecosistémicos e hídricos de la región y toda Bucaramanga.
Las opiniones
Hernán Linares
Gte Colombia Eco Oro
“La tencología ha revolucionado de manera positiva las prácticas mineras en el país”.
Fredy Gamboa
Pte. De Sintramisan
“Al pequeño minero le es muy difícil salir adelante con las condiciones actuales”.
La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica
Se citó a una asamblea extraordinaria que será el 25 de marzo en Barranquilla, día del partido Colombia vs Paraguay, para realizar esta votación
Ventura Group había manifestado que la Anla no tenía competencia para ordenar la suspensión