MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los empresarios señalaron que son varios los problemas que están haciendo que esto no suceda. Uno de ellos es el energético. Carlos Enrique Moreno, presidente de la Organización Corona, dijo que el país tiene un costo de generación muy alto, lo que afecta las operaciones de los industriales.
Antonio Celia, presidente de Promigas, señaló que los costos energéticos se dan para garantizar la confiabilidad del sistema colombiano. Y agregó que “dependemos de la hidrología. Los fenómenos climatológicos son más frecuentes y más intensos”.
Y agregó que lo que afecta la competitividad industrial son la eficiencia de mercados, la infraestructura, y las instituciones, factores que tienen las menores calificaciones dentro de los índices de competitividad.
César Caicedo, presidente de Colombina, afirmó que algunos estudios señalan que la carga tributaria llega a ser hasta 70% de las utilidades, y que algunas empresas dicen que hacen unos 32 reportes mensuales al Gobierno. Esto, sumado a las cargas laborales, son para el empresario los que minan la competitividad nacional.
Frente a ello, Caicedo dijo que aunque hay una iniciativa interesante para apoyar la industrialización del país, “falta un tema más de fondo, un pacto nacional”.
Con ello estuvo de acuerdo Celia, quien agregó que se deben “hacer pactos para los temas esenciales de la sociedad”.
Con la primera temporada de la iniciativa el Grupo Argos alcanzó a más de 4 millones de personas y ganó un premio en Latam Digital Interlat 2023
Compañías de transporte aéreo esperan trasportar entre 200.000 pasajeros y 10 millones, dependiendo del tamaño de la empresa
Burger King tiene como objetivo generar 600 empleos directos en el país a cierre de 2023 y un crecimiento rentable de doble digito