.
INDUSTRIA

Impuesto a bebidas azucaradas y ultraprocesados bajará 8% ventas de tiendas

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Estas dos categorías son las de mayor comercialización en este tipo de negocio, según 94,06% y 90% de tiendas en Colombia

Tenderos entregaron una carta al Congreso con cerca de 9.000 firmas para evitar que se graven las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados. Indicaron que de aprobarse esta medida tributaria, sus ventas se reducirán hasta 8,04%, según un estudio de Fenalco y Fenaltiendas sobre la reforma tributaria.

Los resultados demuestran que estas dos categorías son los de mayor comercialización en este tipo de negocio con 94,06% y 90% de las ventas, respectivamente. Incluso, por encima de los lácteos (79,76%); las bebidas alcohólicas (79,09%) y los alimentos no perecederos (78,18%).

A esto se suma, que las bebidas azucaradas y los snacks son los productos que mayor margen de ganancia generan a las tiendas, junto con las bebidas alcohólicas; entre 11% y 15%.

"Un microestablecimiento de comercio vende $816.737 al día, lo cual representa alrededor de $24,5 millones mensuales. Diariamente el promedio indica que $130.588 provienen de las bebidas azucaradas, $137.782 de alimentos ultraprocesados y $548.367 del resto de productos", indicó el informe.

El Gremio aseguró que un eventual impuesto tributario a estos productos, también afectaría la comercialización de otros alimentos. Por ejemplo, la caída de la demanda en bebidas azucaradas se vería reflejado en aquellos de panadería al considerarse complementarios en la compra de sus clientes.

Los tenderos señalaron que este será un problema adicional para sus ingresos que se suma al alza de los costos por cuenta de la alta inflación, el incremento de los gastos fijos y los rezagos de la pandemia y los paros.

Según el análisis estadístico de Fenalco, al menos 55% de las tiendas de barrio sigue teniendo ventas por debajo de los niveles prepandemia. A esto se suman, "los incrementos de entre 17% y 31% de los productos en los últimos seis meses y el alto costo de los servicios públicos y de formalización comercial que dejan las utilidades al borde de la pobreza", según el Dane

El informe concluye que la puesta en marcha de estos impuestos generarará un efecto inflacionario de 1,89% y se sumaría a los dos dígitos que hay actualmente (10,84%) jalonados por el costo de los alimentos, principalmente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Educación 21/01/2025 Las universidades recibieron entre 2.000 y 5.000 estudiantes nuevos en sus aulas de clase

Instituciones de educación superior destacan el número de nuevos estudiantes registrados. a la universidad de América entrarán 2.065 a cursar pregrados y posgrados

Energía 20/01/2025 Air-e solicitó que se separe la tasa de seguridad de las tarifas de energía en Atlántico

La compañía determinó que el tributo impone una carga a los usuarios más vulnerables, grabando a los estratos 1 y 2 aunque no consuman energía

Transporte 20/01/2025 Aeropuerto de Cartagena tuvo un alza de 16% en movilización de pasajeros en 2024

La compañía soportó con datos que en la terminal área de La Heroica se movilizaron cerca de 7,5 millones de personas en 2024