.
EMPRESAS

Huawei se metió a competir en el mercado de la energía eléctrica

viernes, 19 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Valentina Pachón

Sobre las smart grids y las ventajas de usar las TIC como aliadas de la producción y transmisión de la energía  en Latinoamérica, habló el ejecutivo con este diario.

¿Cuál es la oferta de Huawei para el sector energético?
El desarrollo tecnológico de la compañía permite que podamos ofertar en  la región, infraestructura de redes  eléctricas de última generación, incluyendo la distribución automatizada e internet de las cosas dentro de las Smart Grids.

¿Qué son las Smart Grids?
Es un sistema de integración dentro del negocio de Huawei, en el que  se aplican todos los desarrollos tecnológicos en materia de información a la infraestructura eléctrica. Lo que hacemos es brindar una  base para que se genere, trasmita, distribuya y comercialice la energía.

¿El proyecto es amigable con el medio ambiente?
La energía limpia es clave para la industria. Nosotros estamos  trabajando con la solución  ‘Green Power Supply Solution’ que permite una eficiencia de hasta 8,3% más, en la creación de electricidad. Lo anterior, asegura la producción eléctrica por medio de paneles solares, que garantizan el abastecimiento del servicio por 25 años para el consumidor. 

¿Hacia dónde considera que va el negocio de las redes eléctricas?
En el futuro, las redes inteligentes deberán ser interactivas y tener un flujo de información bidireccional que permita a proveedores, administradores y consumidores de la energía eléctrica acceder a un servicio eficiente. Las Smart Grids (o redes eléctricas inteligentes) se convierten en una excelente alternativa para el mercado colombiano ya que traen automatización para la operación, debido a su flujo bidireccional de información en tiempo real. El sistema optimiza la capacidad de respuesta para una acción oportuna y de calidad.

¿Cuál es la oferta que Huawei le hace a las empresas del sector energético?
Hace poco lanzamos el modelo power transmission & transformation communication solution. Es un sistema para empresas del sector que quieran acceder a servicios avanzados de monitoreo con cámaras de vídeo HD (son a prueba de agua, polvo y vandalismo). Dicho servicio se enfoca en la seguridad de subestaciones eléctricas y la red de distribución con una cobertura de  5.000 kilómetros. También ofrece vídeo conferencias y automatización de oficinas de despacho para conectar los nodos de servicio y formar una red de comunicaciones ópticas.

¿Cuál es la ventaja de estas soluciones?
Nosotros ofrecemos tecnología de punta, y el desarrollo de software sofisticados como la  solución AMI 2.0 o Sistema de Medición Avanzada.  Por ejemplo, el  sistema  inteligente no solo es compatible con nuestra tecnología, sino que también funciona con sistemas de terceros.

¿En términos de seguridad tecnológica, qué ofrecen?  
Los proveedores de servicios públicos no tendrán que preocuparse por actividades fraudulentas contra sus bienes. Tampoco por inconsistencias en la facturación del servicio, pues la tecnología inalámbrica IP de alta velocidad, es la primera en el mercado que se enfoca en la seguridad para prevenir actos vandálicos, ya que notifica de  las amenazas externas que tenga el medidor.

Las opiniones

Renato Céspedes
Experto en energía eléctrica

“La industria debe de generar conciencia sobre la energía. Hay que traer nuevas ideas, procedimientos y formas que contribuyan a su buen uso”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Automotor 24/01/2025 "En el Porsche Center Destination de Bogotá se invirtieron cerca de $6.000 millones"

Jorge Alberto Behar, gerente de Autoelite, que es la importadora de Porsche para Colombia, conversó sobre los planes de la marca para 2025 y las apuestas del sector

Agro 22/01/2025 Asocolflores espera que se exporten más de 60.000 toneladas para este San Valentín

Asocolflores proyecta que salgan alrededor de 1.000 vuelos para los diferentes destinos a los que llegan las flores locales en la fecha del 14 de febrero

Salud 22/01/2025 SuperSalud negó retiro voluntario de Compensar, pero solo operará en Cundinamarca

La entidad revocó parcialmente la autorización para operar en Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca