.
EMPRESAS

Hotelería reporta por complejo y no por grupo

sábado, 4 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Arteaga

Reconocidos grupos que manejan marcas como Intercontinental y Hotel las Américas reportan su actividad de manera separada y por complejo. La  razón, de acuerdo con Gustavo Adolfo Toro, presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), estaría en la diversidad de empresarios que hay en la inversión de los hoteles de una marca.

Con esa afirmación coincidió Alejandro Morales, vicepresidente de la cadena Germán Morales e Hijos (GMH), quien explicó que en el caso particular del grupo que dirige, reportan individualmente porque cada hotel tiene diferentes inversionistas y eso los obliga a crear varias sociedades. Para Gerardo Martínez Gómez, vicepresidente ejecutivo de On Vacation,  lo importante de este modelo de reporte también está en que se puede evaluar la productividad de cada lugar con mayor claridad.

“Se hacen declaraciones individuales  ante la Supersociedades porque es posible que cada establecimiento esté registrado tributariamente, como un ente independiente y no como una holding. Pueden ser  razones sociales distintas, así estén operando bajo la misma estructura”, comentó Martínez.

El presidente de Hoteles Estelar, que sí reporta su actividad  integrada, Miguel Diez, dijo que en Colombia son válidos los dos modelos, pero que reportar en bloque tiene sus ventajas. 

“Considero que actuar bajo un mismo NIT tiene ventajas competitivas en el mercado, ya que se maneja una sola contratación, facturación y pago”.

Al consultarle a Juan Carlos Galindo, gerente del operador OxoHotel, por la existencia de alguna motivación particular que estuviera llevando a las empresas a utilizar el modelo en mención, aseguró que no hay ningún beneficio por reportar así.

“Es la práctica y nunca se ha solicitado la información consolidada. No hay por qué hacerlo. Si se llegara a requerir oficialmente, no habría inconveniente en cumplir con la solicitud del órgano encargado”, afirmó Galindo.

Entre los otros hoteles que están en el listado de los que más facturaron el año pasado, estuvieron Promotora Turística del Caribe (Hotel las Américas de Cartagena) con $68.298 millones; Global Operadora Hotelera (Hotel Intercontinental Medellín), con $62.424 millones; Nova Mar Development (Hotel JW Marriott Bogotá), con $51.324 millones; e Inversiones Campo Isleño (Hotel Casa Laureles de Medellín).

Las opiniones

Alejandro Morales
Vicepresidente financiero de GMH

“Se reporta individualmente porque cada hotel tiene diferentes inversionistas y eso hace que haya que crear varias sociedades”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 18/01/2025 "La marca Norma sigue siendo líder en cuadernos y colores en el mercado nacional"

La directora general para Colombia de Carvajal Educación, Giovanna Betancour, conversó sobre las apuestas de la organización para potenciar el consumo

Energía 20/01/2025 Maurel & Prom va a comprar 40% de la participación del bloque Sinu-9 en el Caribe

La organización contará con 12 meses a partir del cierre para adquirir 5% más del proyecto de NG Energy con fecha efectiva del 1 de febrero de 2025

Comercio 20/01/2025 Fenalco rechazó los hechos de alteración de orden público en el Catatumbo y Santander

La organización gremial concluyó que espera que el Estado ejerza acciones “contundentes” para que los hechos no sigan ocurriendo