.
EMPRESAS

Hasta 40.000 vidas de pasajeros pueden salvarse con regulaciones básicas en Latinoamérica

miércoles, 26 de octubre de 2016
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrés Quintero Vega

Asimismo, una evaluación económica sugiere que estas reducciones en el número de víctimas podrían ahorrar hasta US$143.000 millones entre 2016 y 2030.

En el estudio llevado a cabo por el Laboratorio de Investigación del Transporte del Reino Unido, se tuvieron en cuenta las principales normas de la ONU a propósito de los cinturones de seguridad, protección para impacto frontal y protección para ocupantes en impacto lateral.

“El resultado de este informe es claro, los costos de mejorar los vehículos de la población de América Latina para lograr lo requerido por la ONU es una minúscula fracción de los US$143.000 millones que se ahorran”, afirmó David Ward, secretario general de Global Ncap.

Además María Fernanda Rodríguez, presidenta de Latin Ncap expresó que “este reporte demuestra que se tienen que implementar las regulaciones de la ONU en la región de América Latina. Sabemos que los fabricantes pueden pero no cooperan, los gobiernos tienen que actuar ahora para salvar vidas de sus ciudadanos que merecen los mismos niveles de protección que los estadounidenses o europeos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Gastronomía 23/04/2025

“La planta de Cali, Bomba Food, está haciendo la producción de la carne para la Whopper”

Paola Andrea Beltrán, CEO de A Food, operador de Burger King en Colombia, anunció que ya tienen el certificado para contar con proteína nacional en sus hamburguesas

Comunicaciones 21/04/2025

Demanda de diferentes servicios en la Nube crecerá 30% en Colombia durante 2025

Tigo Business estima que las empresas colombianas invertirán cerca de US$695 millones en servicios de la nube

Energía 22/04/2025

Mineros informó las fechas para el pago de dividendos, el primer pago será el próximo 2 de mayo

El pago será de US$0,25 centavos por cada acción en circulación para la fecha de pago dentro del periodo ex dividendo determinad