.
EMPRESAS

“Hacer proyectos sostenibles vale la pena, la inversión se devuelve”: Samuel Huertas

jueves, 26 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Sergio Rodríguez

Sin embargo, Huertas asegura que “hacer proyectos sostenibles vale la pena, la inversión se devuelve”. Según el presidente de la marca, el resultado no es inmediato, pero la retribución de lo invertido se ve en términos financieros, y también en calidad de vida.

La compañía lleva a cabo una serie de procesos de mantenimiento y adecuación de espacios que van en pro de la certificación LED oro, por el uso adecuado de las fuentes primarias de energía y agua.

Uno de los modelos de negocio que la marca ha implementado tiene que ver también con la alimentación para sus usuarios. El hotel cuenta con un huerto en el que se tienen la mayor cantidad de las legumbres que son servidas en las comidas de la hotelería. “Nuestro modelo de negocio se convierte en un círculo virtuoso, que al final en lo que desemboca es en que nuestros costos se disminuyan”, afirmó Huertas.
 
“En este proceso tenemos un hotel distinto, la mayoría de nuestros huéspedes son extranjeros y valoran lo que hacemos”, concluyó Huertas. El directivo finalizó haciendo un llamado para que la cadena de turismo le apueste a este tipo de iniciativas, que en el país son necesarias.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 01/12/2023 Marca de alimentos Manitoba anunció el lanzamiento de su nueva imagen corporativa

La marca cumplió 43 años en el mercado y con su nueva imagen busca comunicar el concepto de bienestar que ha construido la empresa

Ambiente 29/11/2023 Inversión, tecnologías y desarrollo social, pilares para productividad con sostenibilidad

En el Foro ‘Productividad, Eje de Desarrollo Económico’, voceros de Minminer, EPM y Latam hablaron de los retos con el ambiente

Comunicaciones 29/11/2023 Ministerio de las TIC definió los jugadores que competirán en la subasta de la red 5G

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones informó que estas empresas buscarán conectar a cerca de 28 millones de colombianos, que es 54% de la población