.
EMPRESAS

Greenpeace pide no usar asbesto en planes de construcción del metro de Bogotá

domingo, 25 de febrero de 2018

La organización ecologista hizo un llamado al Gobierno distrital y Nacional.

Colprensa

La organización ecologista Greenpeace hizo un llamado al Gobierno distrital y Nacional para que en los planes de construcción del metro de Bogotá, no sea utilizado el asbesto por las implicaciones cancerígenas que tiene esta fibra en la salud de las personas.

“Al ser el Estado colombiano uno de los principales compradores de productos que contienen esta fibra, se debería prestar principal atención en que este proyecto tan ambicioso no quede ligado a una sustancia cancerígena, como es el asbesto”, explicó Silvia Gómez, coordinadora de Greenpeace Colombia.

De acuerdo con la ONG, un proyecto de esta envergadura no debería estar ligado a una industria tan nociva como la de producción de materiales con asbesto el cual produce cáncer en las personas.

En ese sentido, Greenpeace explicó que en Argentina la empresa de subterráneos de Buenos Aires (Sbase) retiró de circulación hace unos días de los trenes modelo CAF 5000 usados en la “línea B”, luego de que se detectara que contaban con asbesto y habían sido comprados al metro de Madrid en 2013, años después de que ambos países prohibieran esta fibra.

“Casos como este demuestran que en Colombia no sólo necesitamos que se sancione una ley que prohíba el asbesto definitivamente, sino que además el gobierno en todos sus niveles deberá exigir la reconversión y asegurarse de que las obras llevadas a cabo, junto con entidades privadas, sean libres de asbesto y de cualquier otro material cancerígeno o peligroso para la salud.”, señaló Gómez.

La Contraloría, a través de un informe publicado a comienzos de año, solicitó la prohibición del asbesto al no encontrarse herramientas suficientes para asegurar su control, además, el ente de control evidenció que al año se detectan 540 casos de cáncer producto del contacto con esta fibra.

"El reclamo de la Contraloría se suma al que ya han hecho los ministerios de Interior, Ambiente, Salud y Trabajo; organizaciones civiles y más de 130.000 personas al Senado que tiene en carpeta el proyecto de ley “Ana Cecilia Niño”, que debería tratarse en plenaria del Senado una vez comience la labor legislativa", explicó la organización.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 20/03/2025

Colombina logró ingresos por $3,30 billones en 2024, cayó 1% comparado con 2023

La utilidad neta cayó 3%, pasó de $129.863 millones a $125.671 millones. La utilidad antes de impuestos tuvo una leve variación

Energía 21/03/2025

Ecopetrol confirmó la salida de Luis Enrique Rojas como presidente de su filial Hocol

En cuanto a la situación económica, al cierre de 2024, detalló un ebitda de US$239,7 millones y una utilidad neta de US$13,7 millones

Energía 21/03/2025

Asamblea de Accionistas de Promigas aprobó distribuir $1,06 billones en utilidades

Los accionistas autorizaron que el pago del dividendo por acción sea de $545 y que se distribuya en tres momentos durante el año: agosto, octubre y diciembre