MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En llamada con accionistas, también se confirmó el proyecto de transformación operacional para llegar a un Ebitda de hasta US$1.200 millones
Durante su primera teleconferencia como presidente de Nutresa, Jaime Gilinski confirmó que no se contemplan nuevas desinversiones en el corto plazo; esto después de anunciarse la salida en las participaciones que la holding poseía en Estrella Andina (operadora de Starbucks en Colombia) y en Bimbo Colombia, operaciones valoradas en unos US$100 millones.
"La verdad que en este momento continuamos analizando con mucho cuidado nuestro portafolio, no tenemos planes en el corto plazo de desinversiones, estamos fortaleciendo cada una de las categorías; eso se está viendo en los resultados que hemos mencionado para el primer trimestre y esperamos que continúe así para el segundo y el tercero, pero no ha ningún plan de desinversión en el corto plazo", comentó el máximo líder de Nutresa.
Durante la llamada con los inversores, se confirmó también que avanza el proyecto para la transformación operacional de la compañía, muy enfocado en optimizar la base de costos y gastos con miras a duplicar el Ebitda actual del conglomerado de alimentos.
"Estamos convencidos de que estamos en la dirección correcta para transformar a Nutresa en una compañía mucho más eficiente y una compañía más global. Esperamos que el segundo trimestre se continúe en este proceso de crecimiento", dijo Gilinski a los accionistas.
Tal como lo expuso, "estamos seguros de que durante los próximos 24 meses con las cerca de 1.300 iniciativas en las diferentes verticales de negocio, y a través de las diferentes oportunidades que estamos viendo, llegaremos a esa meta de entre US$1.100 millones y US$1.200 millones en Ebitda".
Nutresa reportó que durante el primer trimestre del año tuvo ingresos por más de $4,9 billones, lo que significó un crecimiento de 13,1%.
En términos de rentabilidad, se registró un margen ebitda sobre las ventas de 15%, el más alto de los últimos cinco años, según aseguró la compañía.
Las ventas solo en Colombia, tuvieron un alza de 9,7% y se ubicaron en $2,9 billones durante el periodo, lo que equivale a 58,9% de las ventas consolidadas. En cuanto a los ingresos desde el exterior, llegaron a $2 billones, con un crecimiento de 18,5%, y representaron 41,1% del total.
En dólares, estos ingresos son de US$478,2 millones, un 10,9% superiores a los del primer trimestre de 2024.
La utilidad neta de la multilatina de alimentos también tuvo un crecimiento significativo. Llegó a $237.461 millones, un aumento de 15,9% con respecto a la del mismo periodo del año anterior.
Con esta negociación, la entidad se ahorraría mensualmente $7.817 millones, traducido en $93.804 millones anuales por factores adicionales a la compra directa
El plan de negocio, llevado de la mano con alianzas estratégicas, en 2024, generó activos en las plataformas de inversión que sumaron $4,5 billones