.
INDUSTRIA

FNC, Nestlé y la Fundación Solidaridad formarán a 150 jóvenes en emprendimiento

viernes, 27 de agosto de 2021

Con este proyecto se espera que jóvenes, apasionados por la caficultura de Antioquia y Risaralda, accedan a módulos de formación

Con el propósito de generar mayores oportunidades para los jóvenes del agro colombiano y acompañar el proceso de reactivación de este importante sector de la economía, Nestlé, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y la Fundación Solidaridad anunciaron la apertura de 150 cupos de su programa de formación Escuela de Emprendimiento para Jóvenes Caficultores.

A través de este proyecto se espera que jóvenes apasionados por la caficultura, de los departamentos de Antioquia y Risaralda, accedan a diversos módulos de formación para potenciar sus habilidades y conocimientos para desarrollar sus emprendimientos de manera exitosa, con la creación de modelos viables y sostenibles que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida y las de sus comunidades.

“En Nestlé estamos convencidos de que los jóvenes son el futuro y el presente de Colombia. Por eso, constantemente ejecutamos iniciativas que nos permitan apoyar su desarrollo y fortalecer sus habilidades para que ingresen al mercado laboral o desarrollen sus emprendimientos de manera exitosa”, explicó Carlos Barragán, director de Asuntos Corporativos de Nestlé.

Por su parte, Mario Vega, director Regional Comercial de la Federación Nacional de Cafeteros mencionó que "la sostenibilidad de la caficultura a futuro también depende de que los jóvenes vean en ella una actividad rentable como proyecto de vida, por esta razón estaremos presentes en las alianzas que permitan ofrecer oportunidades de educación y empleo para esta población”.

Esta iniciativa se enfoca en fortalecer las habilidades personales del emprendedor articuladas con su proyecto de vida; la estructuración de modelos de negocio innovadores que tienen en cuenta las necesidades de los mercados actuales; el desarrollo de habilidades financieras para construir ideas sólidas; y la creación de una mentalidad de emprendimiento y modelos responsables con el ambiente y las personas.

“Esta escuela es una inversión que realiza Nestlé en el mejor capital que puede tener un país: sus jóvenes. Con esta iniciativa queremos formar a las nuevas generaciones cafeteras que tienen una visión de empresarios, que luchan por lograr sus sueños y que son conscientes del rol de liderazgo que juegan en la actualidad para construir una mejor sociedad para todos”, indicó Carlos Isaza, gerente del Programa Café de la Fundación Solidaridad.

Desde su creación en 2019, la Escuela de Emprendimiento para Jóvenes Caficultores ha beneficiado a más de 60 jóvenes con emprendimientos en municipios de Risaralda como Apía, Balboa, Belén de Umbría, La Celia, Mistrató, Quinchía y Santuario. Durante esta nueva fase, se espera ampliar el alcance del programa para llegar a diversos municipios de Antioquia y posteriormente a otros departamentos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Turismo 30/05/2023 Nativo digital y de gustos personalizados, el nuevo perfil del turista según Collinson

Un nuevo estudio de la empresa mundial de experiencias de viaje indicó que 76% de los encuestados en Colombia le gustaría beneficios de viajes dentro de las tarjetas de crédito

Contenido patrocinado 29/05/2023 Vuelve Expoconstrucción y Expodiseño, la mayor plataforma de industria en la región

Del 30 de mayo al 4 de junio, Corferias acogerá la XVII versión de la feria más importante de construcción, diseño y arquitectura en América Latina

Industria 29/05/2023 Alsea reportó incremento en las ventas de Starbucks y Archies en el primer trimestre

Este año la organización se ha consolidado con más de 240 puntos en el territorio nacional. Domino´s pizza sigue abriendo tiendas