MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El nombramiento aún no se ha realizado, pero en la página de contratación de la Presidencia, se señaló que la ingeniera agronómica, María Sera Mejía de Tafur, sería la encargada de ocupar el cargo de directora general de la Entidad Adscrita al Ministerio de Ambiente.
A la espera de que este nombramiento quede en firme, varios sectores han aplaudido la escogencia de Mejía, ya que señalan que la manizalita, doctora en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, tiene todas las capacidades para encargarse de la Entidad. Por el momento, los más escépticos solo critican el exceso de estudios y falta de experiencia en el campo real de Mejía.
Sectores como el minero y el petrolero celebran la decisión, ya que como explicó Francisco José Lloreda, presidente de la ACP, en meses pasados a LR, la interinidad en la Anla y otras agencias lleva a que el sector pierda inversión y dinámica por la falta de diálogo entre las empresas y el Ministerio del Medio Ambiente, la Anla y las corporaciones autónomas regionales (CAR).
Finalmente, se espera que no ocurra de nuevo lo que pasó con el nombramiento de Rodrigo Suárez, que en su momento y después de la salida de Iregui fue derogado semanas después del cargo sin una causa justa evidente.
Cielo Rusinque, ministra (e) de Comercio, dijo que la decisión no se toma por presiones extrajurídicas, sino por las conclusiones y resultados de un estudio serio
La vacuna contra el virus de la fiebre amarilla tiene como marca Stamaril, la cual es producida por Sanofi Pasteur en Estados Unidos
La gerente general de Wyndham en Barranquilla, Lucía Coto, comentó que el crecimiento en la calidad del servicio se debe a la profesionalización