.
Felipe Gutiérrez Forero, gerente general de Clic Air
TURISMO

“El propósito de 2025 con Clic Air es hacer 10 vuelos diarios entre Bogotá y Medellín”

lunes, 3 de marzo de 2025

Felipe Gutiérrez Forero, gerente general de Clic Air

Foto: Clic Air

Felipe Gutiérrez Forero, gerente general de Clic, dijo que 80% de las personas que visitan destinos como Bahía Solano son extranjeros

Xavier Becerra Silva


Anato cerró con broche de oro, pues llegaron más de 50.000 visitantes a su Vitrina Turística 44 donde invirtieron más de 130 países. En este contexto, Felipe Gutiérrez Forero, gerente general de Clic Air, aseguró que esperan que más colombianos hagan turismo interno y que seguirán trabajando para traer extranjeros al país.

¿Qué representa para el sector del turismo que se hagan este tipo de eventos?

Yo creo que es un punto de encuentro de todos los actores del sistema, recogido por algo muy especial que son las agencias de viaje.

Es también una oportunidad de resaltar el trabajo que hacen las agencias de viaje en el país como orientadores, como comercializadores, como un eslabón importante en la cadena de distribución de los tiquetes aéreos en Colombia. Y fue la oportunidad de reconocer ese trabajo tan especial que hacen las agencias de viaje para nosotros como aerolínea.

¿Cómo les fue en 2024?

El año pasado nos fue muy bien. Nosotros estamos muy contentos con los resultados de 2024. Una senda de consolidación que venimos trayendo desde 2023. Esta es una empresa que lleva operando en el mercado 18 años y hace tan solo un año y medio cambiamos nuestro nombre a Clic y estamos muy contentos con los resultados. En términos económicos, el año pasado tuvimos un margen neto operativo de 14% que nos ha permitido cumplir con nuestro presupuesto y nuestras expectativas de compañía.

¿Qué traerá este año para la aerolínea Clic?

Entre Bogotá y Medellín vamos a hacer 10 vuelos diarios. Básicamente, un vuelo cada hora. Usted va a poder llegar y sin complicaciones, adelantar su vuelo o hacer un vuelo más tarde, dependiendo de si le demoran la reunión o le adelantan la reunión, sin penalidades y sin costos. Y en los vuelos de la franja de mediodía, en los vuelos que van entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m. va a poder llevar las mascotas sin costo. Van a ser vuelos pet friendly. Y para fortalecer este producto, vamos a traer dos aviones más, para tener una flota total de 22 aviones este año.

¿Cuántos vuelos operan actualmente entre las ciudades?

Entre Bogotá y Medellín actualmente operamos cuatro. Entonces vamos más que a duplicar la cantidad de vuelos, vamos a montar un puente aéreo entre Bogotá y Medellín llegando al Olaya Herrera.

LOS CONTRASTES

  • Andrés SantamaríaDirector de la oficina de turismo Bogotá

    “Bogotá se ha consolidado como un hub aéreo regional, con conexiones directas a decenas de destinos. Esto nos posiciona como un punto estratégico para viajeros”.

¿Y qué hay de los destinos regionales?

Con estos dos aviones adicionales que nos llegan a la flota, vamos a tener un avión que nos va a llevar a Medellín. Entonces nosotros con esos dos aviones adicionales que nos llegan a la flota, en alrededor de mitad de año, vamos a fortalecer destinos como Medellín-Quibdó, Medellín-Apartadó, Bogotá-Neiva, Bogotá-Yopal, Bogotá-Barrancabermeja. Y vamos a seguir fortaleciendo los horarios.

¿Qué tanto viajan a estos destinos los turistas colombianos?

Esa es como una deuda histórica que tenemos como colombianos, animarnos a viajar, a conocer Bahía Solano, a conocer Nuquí, a conocer Caño Cristales.

Esos son mercados que en 80% son visitados por extranjeros versus colombianos. La meta nuestra es que en Bogotá nos animemos a conocer Tolú Coveñas. El bogotano normalmente viaja a Santa Marta o a Cartagena. Con nosotros puede volar a Tolú con una pequeña escala en Medellín y continuar hacia Tolú Coveñas, conocer las playas del Golfo de Morrosquillo o hacer el mismo vuelo hacia Bahía Solano o Nuquí.

¿A ustedes qué tanto les ha afectado el alza del IVA?

Todos hemos ajustado nuestros negocios a esa nueva realidad. Naturalmente, si se baja el IVA, eso es un efecto directo a los consumidores porque es un menor precio que pagan los viajeros por sus tiquetes.

Pero realmente eso ya pasó hace dos años. Yo creo que todos hemos sido capaces de ajustar nuestros modelos de negocio a esa nueva realidad. Estamos en un momento de consolidación.

¿Plantean destinos internacionales?

No, planteamos seguir trayendo turistas extranjeros a conocer el país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 25/03/2025

Oferta de buses municipales aumenta cerca de 10% en la temporada de Semana Santa

Durante la Semana Mayor, las empresas de transporte de pasajeros se preparan para movilizar 3,3 millones de personas

Automotor 28/03/2025

"De cada 100 carros que llegan, 12 son de origen chino, es algo que no se había visto"

Juan Carlos López, gerente general de Deepal y Changan, dijo que el mercado automotor chino tiene una tendencia al alza y hoy es de 12% en Colombia

Industria 28/03/2025

“Estamos analizando la exportación de materiales de construcción a Estados Unidos”

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, señaló que tras la escisión con Sura, el enfoque va a estar en los mercados de construcción y de infraestructura