MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Hoy personas emplea PMI para estudios relacionados con IQOS, entre ellos científicos, ingenieros y técnicos.
Según la OMS, a 2018 había 1.100 millones de fumadores, de los cuales 6,6 millones dejaron el cigarrillo tradicional por el Iqos, una alternativa con la que la compañía Philip Morris International (PMI) ha trabajado desde 2008, con el propósito de brindar una alternativa menos riesgosa para la salud.
Lo anterior, teniendo en cuenta que los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado reducen entre 90% y 95% los niveles de compuestos tóxicos derivados de la combustión, pues en vez de generar humo, generan vapor.
Así lo confirmó el director de asuntos médicos y científicos de PMI, Patrick Picavet, quien dio avances del producto en el marco del congreso Society for Research on Nicotine & Tobacco. Allí reveló que “aunque para 2025 la OMS prevé que la cifra de fumadores siga siendo superior a los 1.000 millones, PMI tiene en sus planes que 40 millones de ellos hayan migrado a estas nuevas alternativas”.
En ese sentido, “hemos invertido más de US$6.000 millones en investigación, desarrollo y fundamentación científica y capacidad del producto, con lo cual se sigue probando que funciona y es clave para lograr las metas fijadas a largo plazo por PMI y por la OMS”, dijo.
La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica
Frente al negocio en el campo de la infraestructura de la compañía, Carrillo dijo que seguirán en ese sector, pero las inversiones serán "estratégicas"
Alejandro Vélez, presidente de Comapan, aseguró que el año pasado el impuesto para alimentos ultraprocesados golpeó al sector