.
Jaime Moreno, CEO de Café Quindío.
COMERCIO

“Esperamos finalizar este año con 60 tiendas de Café Quindío para el mercado local”

sábado, 12 de abril de 2025

Jaime Moreno, CEO de Café Quindío.

Foto: Café Quindío

Jaime Moreno, CEO de Café Quindío, resaltó el crecimiento que ha logrado la empresa y detalló que también planean hasta tres aperturas Internacionales

Café Quindío fue una de las primeras marcas que apostó por abrirle mercado al grano excelso en Colombia, pues nació cuando las mejores cosechas se exportaban y el consumidor local se quedaba con una oferta de calidad inferior.

Con más de tres décadas en operación, la compañía se abrió paso para atender los segmentos de personas y empresas.

Actualmente, tiene 46 tiendas y Jaime Moreno, CEO de la empresa, detalló que el objetivo es terminar 2025 con 60 establecimientos abiertos.

En la línea institucional, ya llegan a todas las grandes superficies de comercio y su participación en el renglón de café premium para consumo en el hogar es de 14%. El otro objetivo grande apunta a la apertura de entre dos y tres tiendas en Arabia Saudita, en donde ya operan un establecimiento.

Jaime Moreno, CEO de Café Quindío.
Café Quindío

¿Cómo está la operación de Café Quindío en la actualidad?

Tenemos dos unidades de negocio: nuestra unidad de negocio B2B (Empresas) y nuestra unidad de negocio B2C (consumidor final). Para el B2C, en este momento, tenemos 46 tiendas en ocho ciudades en Colombia. Este año tenemos un objetivo de cerrar con 60 tiendas en nueve ciudades.

¿En dónde se harían las aperturas?

Podemos decir que, a finales de abril, vamos a tener aperturas en una ciudad como Medellín, a la que esperamos llegar con cuatro tiendas adicionales. En ese segmento B2C, esperamos emplear a 250 baristas y vender entre 4 y 4,5 millones de tazas de café y 1,5 millones de unidades de pastelería en nuestras tiendas.

Jaime Moreno, CEO de Café Quindío.
Café Quindío

¿De qué manera buscan posicionar su marca?

Nos sentimos muy orgullosos de la cultura cafetera, eso lo representamos en nuestras tiendas con los pájaros, las texturas de los sacos de café y los mosaicos de las fincas cafeteras.

LOS CONTRASTES

  • Germán BahamónGerente de la Federación Nacional de Cafeteros

    “Nuestra ruta es firme y nuestro compromiso es uno solo: calidad, calidad y más calidad. Esa es la promesa quele hacemos al mundo, avanzamos conla confianza de saber quiénes somos”.

¿Y en el segmento B2B cómo marcha el negocio?

Ahí atendemos todo lo que es canal moderno, todas las grandes superficies en el ámbito nacional y ocupamos el tercer lugar en la categoría de café premium para consumo dentro del hogar, con una participación de 14%.

Estamos en todas las grandes superficies del país. Adicionalmente le producimos la marca propia a PriceSmart, Member Selection, para Colombia, Centroamérica y el Caribe.

También llegamos a un canal muy importante que es el turístico y cubre los centros de artesanías y los Duty Free ubicados en los aeropuertos. Ese es un canal muy importante para nosotros porque, a medida que crece el turismo, el turista lo que siempre quiere llevar es café.

Finalmente, tenemos toda la categoría de food service; que son hoteles, restaurantes, cafeterías y oficinas. En este segmento, por ejemplo, le hacemos todo el café a WeWork en Colombia.

¿Cómo está la presencia en mercados internacionales?

Ahora tenemos planteadas dos o tres aperturas para finales de año dentro de nuestro plan de internacionalización para poder crecer de una manera más importante.

Ya tenemos un pie en Medio Oriente con nuestra tienda en Arabia Saudita y ha sido una experiencia muy enriquecedora porque es un país con unas tendencias de consumo mucho más avanzadas de las que tenemos nosotros. Después de la primera visita que hice a Arabia Saudita dije: si no hacemos un desarrollo específico para este mercado, no estaríamos llevando todo lo que se espera de Colombia por parte de esos consumidores.

Después de eso, empezamos a conectarnos con diferentes agricultores que ya estaban haciendo unos cafés para ese tipo de público y estamos generando muy buenas ventas.

Con ese pie que tenemos en Arabia Saudita, queremos seguir construyendo Medio Oriente, pero en los planes también está mirar algo en nuestro continente.

¿Y hacen distribución para llegar a otros países?

Tenemos oficina en Estados Unidos, vendemos en Amazon y tenemos distribuidores en diferentes estados de EE.UU. Además tenemos distribuidores en Francia, Reino Unido y ahorita estamos consolidando algo con Chile y con China.

¿Cuál es la línea de negocio que más pesa en las ventas?

Estamos, más o menos, en una participación de 50% entre lo que es nuestro negocio B2C y otro 50% es nuestro negocio B2B.

Están muy parejos y buscamos mantenerlo así en los próximos años, aunque el de las tiendas empezará a sobrepasarlo. Ese mix del negocio nos entrega una estrategia de posicionamiento que nos ha venido funcionando muy bien.

Todavía tenemos muchas buenas proyecciones y oportunidades de crecimiento en las dos unidades de negocio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 24/04/2025

Empresas Polar compró dos plantas de pasta y harinas precocidas en Barranquilla

La empresa ha diversificado sus operaciones a lo largo de los años, abarcando industrias como bebidas no alcohólicas o productos de limpieza

Energía 22/04/2025

Mineros informó las fechas para el pago de dividendos, el primer pago será el próximo 2 de mayo

El pago será de US$0,25 centavos por cada acción en circulación para la fecha de pago dentro del periodo ex dividendo determinad

Construcción 23/04/2025

La incertidumbre vuelve a las más de 50 empresas que participan en concesiones 4G

Los constructores aseguraron que desatar la incertidumbre en el aspecto financiero de los contratos, aumenta el costo de capital para futuros proyectos