.
ENERGÍA

EPM informó que 12 empresas entraron en oferta para obras finales de Hidroituango

viernes, 12 de mayo de 2023

EPM informó que 12 empresas entraron en oferta para obras finales de Hidroituango

Foto: EPM

EPM señaló que Hidroituango a hoy genera 5,5% de la energía limpia, renovable y de bajo costo de la matriz energética del país

Empresas Públicas de Medellín (EPM) informó que 12 empresas entraron en el proceso público para construir las obras civiles finales de las dos últimas unidades de generación de la segunda etapa de Hidroituango. El proceso cerró el pasado 10 de mayo y este viernes los representantes de estas compañías realizarán una visita técnica para conocer el estado actual de la obra y mirar los requisitos de participación del proceso.

Las firmas que entraron en la solicitud pública fueron Yellow River; China Gezhouba Group Company Limited; Schrader Camargo; Powerchina Limited Colombia; Mincivil; Coninsa Ramon; Boscore; AG Construções e Serviços; Todini Costruzioni Generali; Constructora Conconcreto; Impresa Pizzarotti & CSPA, e Ingema.

Una vez se cumple este requisito de la visita, donde también se analizará el estado de la obra y las actividades a desarrollar, la empresa seguirá con la etapa de estructuración y entrega de las ofertas oficiales, que se estima finalice en junio de este año.

Así va la inversión social

La empresa en un comunicado también informó sobre la inversión que ha realizado por $2,5 billones enfocada en dar bienestar a 16 municipios del área de interés de la Central Hidroituango, a la que se sumó el aporte de $280.000 millones en el primer trimestre para el Bajo Cauca.

Estas poblaciones "se han visto beneficiadas con obras en centros educativos urbanos, la protección y conservación de ecosistemas acuáticos y terrestres, la atención primaria en salud, fortalecimiento de las capacidades de respuesta para la gestión del riesgo de desastres, entre otros", explicó la empresa, que agregó que aún tiene pendiente la construcción del centro de salud y la adecuación de la Institución Educativa Marco A. Rojo, sede primaria, del corregimiento de Puerto Valdivia.

Aportes de la central

Sobre el balance la empresa explicó que sus dos primeras unidades están generando en promedio 12 GWh al día, que equivalen al 5,5 % de la generación nacional. "Desde noviembre de 2022 a abril de 2023 Hidroituango ha generado 1.245 GWh de energía limpia, renovable y de bajo costo para Colombia. Cada unidad de generación de Hidroituango está en la capacidad de iluminar una ciudad del tamaño de Ibagué o Pereira", señalaron.

Además, con la puesta en operación comercial de las dos primeras turbinas, 155 municipios han recibido $900 millones provenientes de la generación de energía de la Central, correspondientes a sus dos primeros meses de funcionamiento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Contenido patrocinado 07/12/2023 Programa Empresas en Trayectoria Mega de la CCB ha impulsado a 8.400 compañías

El programa Empresas en Trayectoria Mega busca a través de mentorías cooperar con el crecimiento de otras compañías

Industria 07/12/2023 Las ventas de velas aumentan hasta 70% por las celebraciones en medio de Navidad

Se proyecta que las empresas productoras saquen hasta 240 millones de velitas, y en el total del año la cifra supera los 400 millones

Educación 08/12/2023 Mejores universidades del mundo y Colombia en UI GreenMetric sobre sostenibilidad

Grupo de 45 instituciones colombianas clasificó al ranking que se dedica a la sostenibilidad por temas como al cuidado del agua