.
Gunnar Riediger, gerente general de GSK Colombia
SALUD

“El próximo año planeamos lanzar una vacuna e ingresar al área de hematología"

martes, 10 de junio de 2025

Gunnar Riediger, gerente general de GSK Colombia

Foto: Karla Cruz / LR

Gunnar Riediger, gerente general de GSK Colombia, señaló que en 2025 y los próximos cuatro años estarán lanzando productos farmacéuticos para aumentar su presencia

La multinacional biofarmaceútica GSK tiene a Colombia entre sus mercados de crecimiento, por lo cual, Gunnar Riediger, gerente general de la compañía en el país, destacó cuáles son las áreas de la salud en las que están desarrollando nuevos tratamientos y vacunas para ampliar su alcance en pacientes, sobre todo en poblaciones con necesidades desatendidas.

Gunnar Riediger, gerente general de GSK Colombia
Karla Cruz / LR

¿Qué nuevas vacunas traerán GSK a Colombia?

El área de vacunas es súper importante, el plan para el próximo año es que lancemos una vacuna contra el virus sincitial respiratorio a finales de 2026, que impacta distintos grupos etarios, desde niños pequeños, hasta los adultos mayores, lo que nosotros vamos a hacer es una opción de prevención para este segundo grupo. Vamos a tener una vacuna contra el neumococo.

Está la de meningococo B que lanzamos el año pasado y hay otra que tenemos contra el meningococo, A, C, W y Y, y vamos a tener una opción que va combinar estas dos vacunas, y ya no va a tener que tomar dos aplicaciones, eso también es muy importante, lograr vacunas que ya estaban disponibles, pero de manera aislada.

También lanzamos la vacuna contra el herpes zoster, o culebrilla, que da a las personas de más de 50 años, un producto que no tenía otra opción en Colombia.

¿Hay otros lanzamientos?

El próximo año tenemos dos lanzamientos importantes y vamos a seguir así seguramente por los próximos cuatro años. Tenemos una agenda de crecimiento con nuevas áreas terapéuticas, por ejemplo, en cánceres ginecológicos, uno de los lanzamientos para este año será para cáncer de endometrio.

Vamos a ingresar en el área de hematología a partir del próximo año. Tenemos dos moléculas para el tratamiento de mielofibrosis y otro una tratamiento para mieloma múltiple que debería llegar entre 2026 y 2027.

¿Qué innovación hay en VIH?

Hay una hay un nuevo abordaje para el tratamiento, una profilaxia que se puede ofrecer a los a a los a los pacientes. Esta y otras áreas se están moviendo a tecnologías que llamamos de long acting, opciones inyectables que el paciente toma una vez a cada 60 días y va a evolucionar hasta quizás una vez a cada seis meses. Esa es la transformación que estamos planeando para este año. Nos enorgullece mucho porque es una necesidad desasistida en la que estamos poniendo energía, estructura, inversión y vacunas.

¿En qué otras necesidades desatendidas están trabajando?

Tenemos especialidades raras o que son muy específicas, por ejemplo, tenemos una terapia para manejar el lupus.

Tenemos para asma severa, que es un perfil muy específico de pacientes que ya pasaron por varias opciones terapéuticas, pero como tienen una enfermedad muy grave, necesitan ir evolucionando en tratamiento y tener acceso a otros perfiles de terapia, algunos tienen pólipos nasales y esa es una de las cuatro indicaciones para las que tenemos productos.

Entrevista a Gunnar Riediger, country president de GSK Colombia
Karla Cruz / LR

¿Cómo va la operación nacional en el primer semestre?

Vamos creciendo a doble dígito en todas las áreas terapéuticas al igual que lo logramos en 2024 y es la expectativa para cerrar este año.

¿Cómo es el enfoque en adultos mayores?

Cuando se habla en general de la vacunación se remite mucho a los niños, lo que nosotros estamos haciendo como compañía es invertir en otros productos para demostrar que claramente que hay opciones en términos de prevención a lo largo de la vida.

Hay enfermedades como la culebrilla, que está muy presente en los adultos mayores, en personas por arriba de los 50 años. El virus sincitial respiratorio es otro buen ejemplo. Estamos buscando en nuestra agenda de innovación y desarrollo, cerrar estas brechas en términos de prevención para enfermedades que impactan a otros grupos además de los niños pequeños.

¿Hay desarrollos en marcha en Colombia?

Tenemos a Colombia en el road map de países donde haremos estudios pero aún estamos intentando robustecer la operación, esta en la agenda de desarrollo, pero hoy está más concentrada en otros países como Brasil, Argentina y México donde se logra acceder a estos pacientes de una manera un poco más fácil.

¿Qué peso tiene Colombia?

Colombia está en una región que se llama Emerging Markets y en ella representa 5%, porque es una región muy grande, toda América Latina está ahí y mercados de Oriente Medio como Arabia Saudita, y de Asia como Indonesia, Filipinas y hasta India está ahí; por lo que 5% en este contexto es bastante importante. Si vamos a los mercados donde buscamos crecimiento, ahí ya tenemos 15% de representatividad. Hay compañías que tienen la operación pegada a Ecuador, Perú y América Central, nosotros tenemos 100% de la operación dedicada a Colombia.

Entrevista a Gunnar Riediger, country president de GSK Colombia
Karla Cruz / LR

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 16/06/2025

La llegada del Aguardiente Amarillo de la ILC amenaza a las licoreras más pequeñas

Los fabricantes de licores en Meta y Boyacá hablaron sobre el estatus del mercado tras la eliminación de la salvaguarda que tenían las gobernaciones

Industria 14/06/2025

Este fue el consejo del primer gran asesor que tuvieron los grandes empresarios: su padre

Entre los consejos fundamentales que dieron los empresarios padres a sus hijos destaca el rol del trabajador como un elemento de mucho valor para la empresa

Comercio 13/06/2025

Sancionan a Multi Express y Colsubsidio por "vulnerar" derechos de consumidores

La SIC les impuso millonarias multas por irregularidades detectadas en establecimientos ubicados en Aeropuerto El Dorado