.
EMPRESAS

En solo dos meses ya se vislumbra un 2013 más oscuro para el carbón

jueves, 21 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Esteban Guerra

Tres eventos amenazan con las metas de producción de carbón en el país: las huelgas, que se han vuelto recurrentes en el sector y que afectaron el desempeño del mismo el año pasado; las sanciones impuestas por la autoridad por errores en las operaciones de las empresas; y la cotización del mineral en los escenarios internacionales, harán que este 2013 sea un año bastante difícil para las mineras.

La industria carbonera del país, que viene de un año bastante difícil, donde no se alcanzaron las metas de producción ya que tan solo se llegó al 91,5% de lo estimado, explotando 89,2 millones de toneladas, mira con preocupación el panorama actual en el que incluso los enemigos de la minería se ensañan en todos los medios en contra de las actividades exploratorias y de extracción.  

Es hora de que el Gobierno Nacional, las compañías y los trabajadores empiecen a fijarse en que la paralización de las actividades afecta de manera drástica la economía nacional. Por cada día de huelga en el Cerrejón, se dejaron de recibir $5.400 millones. 
Se deben solucionar los conflictos laborales, los trabajadores exigen mejores condiciones y las empresas pueden hacer un esfuerzo sin que su negocio se vea amenazado.
Por otra parte, las compañías están en la obligación de reportar sus actividades ante la autoridad nacional. El caso de Drummond, en el que no se advirtió a los órganos de ambiente a tiempo, ha hecho que por cada día en el que se le prohibió a la empresa hacer las operaciones de cargue y descargue en el muelle se dejen de recibir al rededor de $1.200 millones. Lo cierto es que el nuevo puerto, que permitirá a la compañía hacer un cargue directo, debe entrar en funcionamiento entre finales de 2013 y comienzos de 2014. 
El tercer fenómeno que afronta la industria es el de los bajos precios internacionales del carbón, y es que desde el 2008 el costo promedio de cada tonelada del mineral se ha ubicado en US$64,1. Lo cierto es que los analistas del mercado estiman que para la segunda parte de 2013 haya un repunte del valor de este commodity, que estará muy ligado con la recuperación económica mundial.
La capacidad de gestión de los líderes de las carboneras debe salir a flote en este momento. Hay que mostrar que la industria es sólida y que no hay espacio para las dudas porque de lo contrario, los sectores que se oponen a la minería seguirán ganando más espacio en la opinión pública.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 18/03/2025

Accionistas de Latam Airlines aprobaron el programa para readquisición de acciones

El programa tendrá una duración de 18 meses desde la fecha de realizada la junta extraordinaria en la que fue aprobado

Industria 17/03/2025

Pereira y Medellín registraron mayor proporción de empresas con aumento en ventas

Entre las empresas afiliadas a 22 de cámaras de comercio, la estabilidad en las ventas fue el fenómeno más común, con 43,6%

Comercio 17/03/2025

"El foco de Doria está en Estados Unidos y México y en el mediano plazo otras geografías"

El presidente de Alimentos Doria, Fabián Restrepo, conversó sobre cuáles serán las geografías en las que se enfocará la compañía tras la llegada de los Gilinski