.
Guillermo Moreno, gerente general de Eurofarma Colombia y Venezuela
SALUD

“En los próximos cinco años proyectamos duplicar la producción de medicamentos”

viernes, 6 de junio de 2025

Guillermo Moreno, gerente general de Eurofarma Colombia y Venezuela

Foto: Eurofarma

El gerente general de Eurofarma Colombia y Venezuela, Guillermo Moreno, habló de la inversión anual y cómo planean buscar más espacios para ampliar sus instalaciones

Eurofarma le apuesta a Colombia desde la adquisición de una fábrica en Bogotá, desde 2012. Allí se fabrican 36 millones de medicamentos al año. No obstante, la compañía tiene pensado un plan de expansión a cinco años para doblar la producción de las instalaciones en la capital del país.

Guillermo Moreno Rodríguez, gerente general de Eurofarma Colombia y Venezuela, habló de los planes para lograr mejoras en la producción y del monto de inversión anual a las instalaciones. También rescató a qué países le exportan medicinas desde Colombia.

¿En qué consiste el nuevo antihistamínico que van a transferir a la fábrica?

Ya está la fase de diseño, lo están fabricando y lo transferimos a nuestra fábrica. Nosotros esperamos tener los primeros lotes de Fexofenadina el año que viene.

Van a sacar cinco nuevos productos, ¿cuáles son?

Nosotros, en este momento, actuamos en 10 clases terapéuticas en Eurofarma, y que son alineados a lo que requiere el mercado colombiano.

Tenemos analgésicos, la parte de antihistamínicos, contamos con la parte de antigripales y también está la parte cardiovascular y otra del sistema nervioso central.

Entonces, esos cinco productos son parte de esas clases que mencioné.

¿Cuándo esperan tener esos productos en el país?

En los próximos tres años van a estar los cinco productos comercializados en Colombia, pero también tenemos una mirada fuera del país.

LOS CONTRASTES

  • Rosalba PantojaDir. de operaciones en Eurofarma

    “Cuando compramos esta fábrica para Eurofarma, solo producíamos para terceros. Brasil decidió hacer una reforma, con un plan de inversión fuerte, para que hoy se exporte”.

¿A qué países va?

Se exporta 35% de la producción a 10 países de la región. El principal país a donde exportamos es Brasil. Luego, Centroamérica Hispana a través de Guatemala.

En el tercer país, a corto plazo, tenemos México, pero, en el mediano largo plazo, México va a ser el segundo país de exportación. Pero también exportamos hacia Suramérica a Ecuador y Perú.

¿Cuándo invierten anualmente en la fábrica?

Tenemos aprobado, entre el máster plan y todas las inversiones para tener un estándar de fábrica óptimo, arriba de los US$5 millones. Y para el próximo año hay proyectados unos valores similares.

Nosotros hoy tenemos también la fábrica de Cali. Estamos definiendo la estrategia de cómo especializar cada planta, y eso va a tener otras decisiones estratégicas.

¿Han buscado facilidades con los gestores farmacéuticos para mermar la crisis de medicamentos?

Ese es un tema que no está en nuestro control. Lo que sí podemos controlar es fabricar un medicamento con un nivel de servicio óptimo a los diferentes eslabones del sistema de salud.

Tenemos un portafolio amplio, que son casi 200 moléculas entre Genfar y Eurofarma, junto con casi 700 presentaciones de esas moléculas.

Se están quedando sin espacio de almacenamiento, ¿piensan invertir en una expansión?

En realidad, esa es una buena noticia, porque decir que no tenemos espacio significa que estamos creciendo, que cada día invertimos más y que la producción viene creciendo.

Entonces, dentro de nuestros planes de expansión, lo que está definido es que ese espacio, que está hoy de almacenamiento, va a ser utilizado para áreas productivas. Va a crecer la fábrica y, a través de un operador logístico o de la propia operación nuestra, buscaremos dónde almacenar el producto terminado, que es lo que la mayoría de las empresas hacen hoy en el mercado.

Con esta ampliación de la fábrica, ¿cuántos medicamentos piensan producir?

Hoy en día producimos 36 millones de medicamentos anuales. De una forma general, en los próximos cinco años pensamos duplicar la producción de esta fábrica. Es decir, 72 millones de medicamentos para 2030. Ese es nuestro plan estratégico.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Construcción 12/06/2025

Holcim ahorrará 28.000 galones de diésel al año con adquisición de mixers eléctricas

Las mezcladoras cuentan con una capacidad de batería de 350 kWh y autonomía de 16 horas de operación continua, además de operar únicamente con energía eléctrica

Industria 12/06/2025

Uno de cada cinco empresarios reportó aumento en ventas durante primer trimestre

En cuanto a la producción global de bienes y servicios, la percepción de incremento entre el empresariado nacional pasó de 11,3% a 17,07%, a escala interanual

Energía 12/06/2025

Nelson Javier Vásquez fue posesionado como nuevo agente interventor para Air-e

El nuevo interventor cuenta con más de 30 años de experiencia en la dirección de entidades estatales y es candidato a doctor en ciencias ambientales