.
INDUSTRIA

En 2016 cuidado y aseo personal generó ventas por US$4.000 millones

martes, 19 de septiembre de 2017
La República Más

Lo que más se consume es perfumería, seguido de aseo masculino, cuidado del cabello y cuidado de la piel.

Melisa Echeverri

La importancia que los colombianos le dan a su imagen se ve reflejada en el consumo que tiene la categoría de cuidado y aseo personal, que en 2016 generó ventas por US$4.000 millones y representó 1,3% del PIB.

En general, lo que más se consume es perfumería, seguido de aseo masculino, cuidado del cabello, protección de la piel y cosméticos. Las mujeres y los consumidores jóvenes son el principal target, pero el mercado masculino se está volviendo cada vez más atractivo.

“Si analizamos las opciones de crecimiento del sector, notaremos que el potencial está en el segmento masculino. En Colombia por cultura, el hombre se preocupa por su apariencia y los productos que el mercado ofrece en la actualidad ya no son suficientes. Nosotros como industria debemos estar en la capacidad de ofrecerles un abanico de alternativas que les permita satisfacer sus necesidades”, aseguró Juan Carlos Castro, director de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi.

Cerca de 40% de la industria se encuentra concentrada en Bogotá, 30% en Antioquia y otro 30% en el Valle. Según Castro, la capital del país tiene un gran potencial en perfumería, Antioquia en maquillaje y Cali en el segmento de cuidado personal.

Para este sector, tampoco ha sido fácil afrontar la caída del consumo de los hogares, no obstante, considera que es algo pasajero y que diciembre va a traer consigo una oleada de compras.

La industria se alista para la Feria de Belleza y Salud en Bogotá, que iniciará el 27 de septiembre, donde participarán pequeñas y medianas empresas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 21/06/2025

“Queremos que la investigación esté totalmente implementada con inteligencia artificial”

Harold Gracia, country lead de Sanofi, aseguró que van a sacar un medicamento para las enfermedades respiratorias crónicas en el transcurso del próximo año en el país

Deportes 24/06/2025

Santa Fe y Medellín se jugarán una final que les dejaría ingreso de US$6,7 millones

Dos equipos con ingresos superiores a $60.000 millones se medirán en la final del Fútbol Profesional Colombiano que inicia hoy. Ambos han perdido sus tres últimas finales

Comercio 21/06/2025

Las plataformas digitales dejan al comercio local un hueco que llega a alrededor de $3 billones

Productos de menos de US$200 que lleguen desde EE.UU. tienen el beneficio de no pagar IVA; plataformas chinas lo identificaron y están inundando el país con objetos baratos