MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los trabajadores de Drummond, el segundo exportador de carbón del país, decidirán en los próximos 10 días si inician una huelga o convocan a un tribunal de arbitraje, después de que no lograron un acuerdo con la empresa para poner fin a un conflicto laboral, informó un líder sindical.
Un cese de actividades en las minas de Drummond podría afectar el desempeño de la economía y provocar un incumplimiento de la meta de producción, fijada en 94 millones de toneladas para este año.
"No hubo acuerdo, la oferta de la empresa está por debajo de las expectativas de los trabajadores, son propuestas muy irrisorias", dijo a Reuters Edgar Muñoz, dirigente del Sindicato Nacional de la Industria Minera y Energética (Sintramienergética).
"Tenemos 10 días para organizar una asamblea y que los trabajadores decidan en votación si van a la huelga o se convoca a un tribunal de arbitramento", añadió.
No hubo ninguna respuesta inmediata de Drummond, después de que venció la prorroga de 20 días en el que la empresa y el sindicato buscaron un arreglo directo.
Sintramienergética exige un aumento de salarios para los casi 5.000 trabajadores de la empresa de un 10,7%, el pago mensual y no por horas, además de beneficios en salud, educación y vivienda.
Drummond, que produjo el año pasado 26 millones de toneladas, casi un tercio de la producción total del país, ofreció un aumento salarial de un 3,8%.
El saldo deficitario por UPC, según cálculos gremiales, rebasa los $9 billones. Al Sector hospitalario ya le adeudan $18,9 billones y reina la incertidumbre
Asocolflores proyecta que salgan alrededor de 1.000 vuelos para los diferentes destinos a los que llegan las flores locales en la fecha del 14 de febrero
Los ingresos de los cinco padrinos más fuertes, con corte a 2023, totalizaron 14,8 billones