.
EMPRESAS

El traslado a la 4G LTE es clave para mejorar calidad del servicio

jueves, 7 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Salazar indicó que la calidad de la red mejora cuando se reduce la cantidad de usuarios en las tecnologías 2G y 3G, debido a que se “despeja la infraestructura”. 

Sin embargo, para trasladarse a la 4G, se requiere de equipos que soporten la banda 7, de 2.500 megahertz, y eso implica en muchos casos el cambio del equipo celular a uno más avanzado. 

Frente a ello, Juan Carlos Archila, presidente de Claro en el país, dijo que la compañía otorga facilidades a los usuarios para la adquisición de equipos, lo cual, según él, ha impactado de manera positiva el acceso a la tecnología. 

En términos generales, con la red 4G se permite mayor convergencia de servicios en un solo dispositivo y facilita efectuar videoconferencias de alta calidad, hacer transmisiones en vivo y compartir datos multimedia, entre otras actividades. 

Crecimiento 

Al menos 500 mil personas usan los servicios 4G de Claro, y el 15 por ciento de los usuarios totales de la firma en Colombia ya cuenta con acceso a Internet móvil de alta velocidad. 

Hugo Salazar destacó, además, que la compañía, que invierte alrededor de mil millones de dólares al año, prevé incrementar el número de usuarios en la tecnología 4G. 

La firma de telecomunicaciones, que ostenta el mayor número de usuarios de telefonía en Colombia (más de 29 millones), prevé en cinco años llevar la tecnología a más de 600 municipios del país, lo que equivale al 60 por ciento de ellos. 

Es de destacar que, a lo largo de seis meses, la empresa ya está en 28 ciudades capitales del país y en más de 100 municipios con la mencionada tecnología. 

Sin embargo, Archila reconoce que existen varios retos en materia de infraestructura para alcanzar las metas propuestas. La principal, es la imposibilidad de instalar el número de antenas necesario en las ciudades y municipios. 

Los lineamientos jurídicos incluidos en los planes de ordenamiento territorial (POT) han impedido la instalación de antenas por considerarlas nocivas para los ciudadanos, lo cual ha sido cuestionado por las compañías de telefonía 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 17/03/2025

Cadena de moda rápida Forever 21 se declara en quiebra por segunda vez en seis años

El auge de empresas de comercio electrónico como Amazon, Shein y Temu han perjudicado a minoristas de ropa como Forever 21 y Express

Educación 17/03/2025

El ranking de las mejores y las peores universidades en Colombia en 2024

LR consultó al Ministerio de Educación y al Icfes para sacar un listado con el promedio de todas las universidades que hay en el país y los estudiantes que hicieron la prueba

Judicial 19/03/2025

Varios miembros de la Junta Directiva 'She Is' renunciaron por uso indebido de recursos

Los ex miembros de Junta Directiva exigen la devolución total de los recursos y que sean manejados con total transparencia