.
EMPRESAS

El lío de los derechos de transmisión del Fútbol Profesional Colombiano

lunes, 6 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mónica María Parada

Bogotá_El enredo de los derechos de transmisión de los partidos de Fútbol Profesional de Colombia tiene que ver con que, a raíz de que la Dimayor decidió eliminar la exclusividad de la transmisión y el monto global, y permitir a todos aquellos operadores que pagaran los $2.344 mensuales por suscriptor, solo Directv y SuperCable cerraron un contrato.

Telmex, Telefónica y Une, que concentran la mayor cantidad de usuarios, no accedieron a pagar lo que la entidad solicitaba.

Con todo esto nace la pregunta de sí se le está negando a la mayoría de los usuarios la posibilidad de acceder a un deporte con tanta hinchada y si, además, es posible que la movida termine beneficiando a Directv con una migración de usuarios desde otros operadores.

Ramón Jesurún, presidente de la Dimayor, dijo a LR que no aceptaron la oferta de Telmex porque se trata de una oferta global que les da 400% menos de lo que debería ser. Afirmó también que las empresas no se han quedado sin el derecho, pues si cualquiera de los tres operadores quiere negociar con la institución, todavía puede hacerlo.

Respecto a las transmisiones por los dos canales privados nacionales que están incluidos en todos los cable operadores, dijo que RCN TV renovó los dos partidos de televisión abierta, mientras que Caracol Televisión tiene por la Federación Colombiana de Fútbol los derechos para la selección.

Finalmente, en cuanto a la posibilidad de que el Gobierno entre a regular ese tema, señaló que no se debe olvidar de que se trata de una empresa privada y por ende sus negociaciones son autónomas. Daniel Medina, ex ministros de comunicaciones, no está de acuerdo con esto y explicó que, a su juicio, aunque parezca difícil el gobierno podría entrar en las negociaciones de transmisión del fútbol, pues al igual que en otros países, se trata de una actividad de interés nacional y en ese sentido podría ser regulada.

"Yo creo que si el debate toma mucha fuerza si se va a empezar a discutir en el Gobierno y hasta en el Congreso", dijo.

Medina agregó que desde su punto de vista esta programación debería llegar a la mayoría de la población, sobretodo a los estratos bajos, pues los de 4, 5 y 6, que son la mayoría de los suscriptores de Directv, prefieren ver fútbol europeo.

Respecto a la posibilidad de que los usuarios migren masivamente desde los grandes operadores hacía Directv y SuperCable por la programación de fútbol, Julián Cardona Castro, presidente de Aciem, señala que es poco probable que los usuarios se cambien solo por el fútbol, pero que el secreto de las compañías podría estar en un paquete total muy llamativo.

Las cifras del negocio y el impacto posible
El argumento del lío del negocio tiene que ver con el porcentaje de la población a la que le llegan cada uno de los operadores, las proporciones de mercado de estos operadores son muy disímiles, DirecTV tiene cerca de 420.000 suscriptores, mientras que SuperCable tiene unos 18.000, por su parte Telmex, Telefónica y UNE llegan a los más de tres millones. Con esta negociación los dos primeros terminarían pagando US$6,3 millones anuales entre el 2012 y el 2016, mientras que la cifra para los otros sería de US$43 millones. Según el ex ministro Medina, este tipo de negociación hace que salgan ganando indirectamente los operadores que tienen menos suscriptores y que generan mayor ganancias con ellos y que preocupa que terminé en las manos de un solo operador.

Las opiniones
Daniel Medina
Ex ministro de comunicaciones

"La idea de que el gobierno entre a intervenir estas negociaciones no es fácil pero tampoco la descarto. En muchos países el fútbol ha sido establecido como algo de interés nacional".

María Elvira Restrepo
Vicepresidenta de mercadeo de Directv

"Nosotros no estamos llevando el Fútbol Profesional Colombiano a una minoría, pues con los planes que tenemos desde $34.900 para estratos 1, 2 y 3, tendremos masificación".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Laboral 19/09/2023 Recargos nocturnos de la reforma laboral subirían costos de una empresa hasta 200%

La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales, Acoset, recalcó que las indemnizaciones subirían hasta 180%, mientras que en la licencia de paternidad sería de 500%

Tecnología 20/09/2023 Servicios de IFX volverían a funcionar este fin de semana según acordó con Gobierno

La empresa lleva más de 20 años contratando con el Estado, de hecho lleva 117 acuerdos para servicios de información digital

Salud 20/09/2023 Colsubsidio fue destacada por prácticas de seguridad social en evento en Costa Rica

Los cinco certificados que logró obtener la empresa fueron entregados por la Asociación Internacional de la Seguridad Social, Aiss