TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MIÉRCOLES, 25 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Petróleo
  • Dólar
  • Ecopetrol
  • MBA
  • Google
  • OCDE
  • Lionel Messi
  • Atlético Nacional
  • Millonarios FC
  • Empresas

  • El acuerdo entre los confeccionistas y Fenalco no convence a los importadores

  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%

Empresas

El acuerdo entre los confeccionistas y Fenalco no convence a los importadores

Sábado, 7 de diciembre de 2013

Camilo Giraldo Gallo - cgiraldo@larepublica.com.co

Aunque el pasado viernes la batalla entre confeccionistas, importadores y comerciantes por fin terminó con un acuerdo sobre el monto de los aranceles a las importaciones de prendas de vestir, las medidas sugeridas al Gobierno Nacional no terminan de convencer a los importadores.

Para las confecciones cuyo precio de importación sea entre US$0 y US$10 por kilogramo (kg) de peso bruto, la gravación será de 10% más US$5 por kilo. Para las que excedan US$10 por kilogramo, el arancel pasaría de US$5 a US$3.

Las negociaciones entre las partes empezaron desde hace nueve meses, cuando entró en vigencia el Decreto 074 que contenía las medidas que también incluían al calzado. La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) fue la que lideró los acercamientos por el lado de los importadores, y en la mesa también estuvieron la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), la Cámara Colombiana de Confección y Afines (Cccya) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT).

“Esperemos que el acuerdo se traduzca en un decreto. Sin embargo nosotros queríamos un estudio a fondo, que no gravara algunos artículos que no tienen producción nacional y que se tomara posición por posición. Sin embargo, uno tiene que trabajar con las opciones que da el Gobierno y no daba más opciones, entonces tocó aceptar”, dijo Guillermo Botero, presidente de Fenalco.

Para Alejandro Ceballos, gerente de Agua Bendita, “el acuerdo mejora la situación, porque casi todo lo que importo es de alto valor. El decreto como está en caja me afecta muchísimo, y aunque me alivia a lo que se llegó, no me convence 100%”.

“Estos acuerdos son positivos porque muestran como con conversaciones y acuerdos quedamos todas las partes contentas. Esto funciona porque le da tranquilidad al empresario”, señaló Jader Zuleta, gerente de CP Company.

La directora de la Cccya, Carolina Blackburn, aseguró que las grandes superficies y multimarcas hicieron un compromiso a través de Fenalco para implementar programas de compras de productos nacionales, tema sobre el que el Gobierno hará seguimiento.

“Esto es parte de un trabajo paulatino. Si el acuerdo llegase a volverse una realidad, la industria va a seguir invirtiendo para capacitar a más personas, hacer procesos de reconversión tecnológica. Lo que buscamos con el acuerdo es aligerar los efectos del decreto sobre los importadores legales”, aseguró Blackburn.

Por el lado de los empresarios del calzado, sector que ha logrado la reducción en su caída de la producción este año, Botero dijo que aunque se están sosteniendo conversaciones no se han logrado avances.

Proceso en la OMC con Panamá sigue en marcha
A pesar del acuerdo entre confeccionistas y comerciantes, el proceso de la demanda que puso Panamá contra Colombia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el Decreto 074 sigue su curso. A la fecha se encuentra en la etapa de Tribunal de Arbitramento, en la que se buscan a los árbitros que decidirán el caso y se escuchan a las partes para tomar una decisión. Se espera que a comienzos de 2014 se pronuncien.

Las opiniones

Carlos Eduardo Botero
Presidente de Inexmoda

“Hay que buscar medidas de mediano plazo, ojalá un par de años, para que eso vaya acompañado con el combate al contrabando y consolidar la competitividad del sector”.

Guillermo Botero
Presidente de fenalco

“Nosotros queríamos un estudio a fondo, que no gravara algunos artículos que no tienen producción nacional y que se tomara posición por posición”.

Carolina Blackburn
Directora de la Cccya

“Si el acuerdo llegase a volverse una realidad, la industria va a seguir invirtiendo para capacitar a más personas, hacer procesos de reconversión tecnológica”.

TENDENCIAS

  • 1

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 4

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 5

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas

  • 6

    La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia

Más de Empresas

MÁS
  • Turismo

    Cotelco dice que la propuesta de impuesto a tiquetes aéreos afectaría el sector

    Tasa impositiva colombiana para tiquetes aéreos es la tercera más alta en la región

  • Laboral

    Havas Group hizo oficial el lanzamiento de su iniciativa Femmes Forward

    Con ello buscan fomentar mujeres ejecutivas

  • Judicial

    SIC ratificó sanción por $200.000 millones a las cementeras Argos, Cemex y Holcim

    La sanción se interpuso en diciembre pasado por cartelización empresarial para la fijación de los precios.

Más de La República

  • Bolsas

    En lo corrido del año, cinco acciones se han valorizado más que el Colcap

    En lo corrido del año, cinco acciones se han valorizado más que el Colcap
  • Agro

    Precios del café tienen en incertidumbre a los cultivadores de Valle y Cauca

    Precios del café tienen en incertidumbre a los cultivadores de Valle y Cauca
  • ENTRETENIMIENTO

    Conozca cuáles son las ciudades donde más crece el lujo en el mundo

    Conozca cuáles son las ciudades donde más crece el lujo en el mundo
  • Actualidad

    Experiencia de Colombia en leyes antidumping se lleva a guía jurídica

    Experiencia de Colombia en leyes antidumping se lleva a guía jurídica
  • Legislación

    Tras arrollamiento en Toronto hay al menos dos muertos y una persona bajo custodia

    Tras arrollamiento en Toronto hay al menos dos muertos y una persona bajo custodia
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co