MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el documento, del que informó hoy la televisión oficial CCTV, se analizaron 92 productos entre ropa, cosméticos, juguetes, fertilizantes y aceites lubricantes elegidos aleatoriamente, de los cuales un total de 38 resultaron ser falsos.
Los productos fueron adquiridos en las nueve principales páginas de comercio virtual de China, de las cuales siete se ofrecían como auténticos productos que no lo eran, según confirmaron los fabricantes de las marcas que supuestamente los habían producido.
Entre esas tiendas se encuentran Taobao.com o Tmall.com (ambas propiedad del gigante del comercio electrónico Alibaba), Jd.com, Thd.com o Zol.com, que ya han sido sancionadas por las autoridades chinas.
Además, la mayoría de los juguetes estudiados no disponía de las certificaciones adecuadas para probar que eran seguros para los niños.
El comercio virtual experimenta un momento de gran auge en la segunda economía del mundo, donde se calcula que al menos 350 millones de personas compran a través de internet, con un gasto promedio de 3.000 yuanes (423 euros) al año.
Sin embargo, muchos de los productos que se venden en las plataformas de comercio electrónico son falsificaciones o bien incumplen los estándares de seguridad obligatorios, lo que ha provocado multitud de quejas en China.
El presidente de Hocol habría descubierto una potencial multa por incumplimiento de contratos bajo la administración de Rafael Guzmán
El proyecto de ley sobre la regulación ya fue aprobado en primer debate, lo que quiere decir que restan tres debates en el Congreso
Allí estuvieron presentes representantes del sector público, empresarios afiliados y aliados, congresistas, concejales, exgobernantes de Antioquia, entre otros