.
TRANSPORTE

Conozca qué aerolíneas se pasarán al Puente Aéreo y desde cuándo

lunes, 9 de abril de 2018

La logística y el traslado de las aerolíneas estará a cargo de la Aeronáutica Civil y el concesionario del aeropuerto, Opain.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Reducir los costos de operación, agilizar los procesos de abordaje y eliminar los extensos tiempos para realizar conexiones son algunos de los factores que motivaron a Satena y EasyFly a trasladar, desde el próximo 29 de abril, su operación al Puente Aéreo de Bogotá. Mientras que por ahora Avianca alista la logística para trasladarse a El Dorado, aerolíneas como VivaColombia no cierran la posibilidad de ingresar en el futuro a esta terminal.

El Puente Aéreo, que cuenta con más de 36.870 metros cuadrados, y el cual fue la plataforma exclusiva de Avianca desde 1981, pasará a cargo de las aerolíneas regionales. Con este movimiento, se prevé que las dos aerolíneas que ingresan ofertarán vuelos a un poco más de 40 destinos a nivel nacional.

Gilberto Salcedo, expresidente de la Asociación de Transporte Aéreo en Colombia (Atac), explicó que “esto es una oportunidad para que las aerolíneas organicen las operaciones. Es una buena noticia porque la aviación regional (EasyFly y Satena) estará en un sitio acorde a sus necesidades”, a lo que agregó que “desde el punto de vista del pasajero se mejorará las conexiones y el servicio”.

La logística y el traslado de las aerolíneas estará a cargo de la Aeronáutica Civil y el concesionario del aeropuerto, Opain. Aunque por ahora las entidades no quisieron dar mayor detalle sobre la gestión y el despliegue de la operación, esta semana darán a conocer los últimos detalles para realizar la movilización de las compañías.

Satena, por ejemplo, ya tiene todo listo para efectuar la gestión. La aerolínea anunció que trasladará todos los vuelos, entre ellos, el de Arauca, Apartadó, Buenaventura, Corozal, Florencia, Inírida, Ipiales, La Macarena, Medellín, Mitú, Pasto, Pitalito, Puerto Asís, entre otros.

Así lo confirmó el vicepresidente de la aerolínea, el coronel Rafael Cerón, quien agregó que “con el ingreso a esta plataforma, Satena movilizará 600.000 pasajeros al año. Actualmente, tenemos 37 rutas nacionales, y desde Bogotá podríamos estar en las 55 salidas diarias a 25 destinos en el país”.

A la dinámica de esta compañía también se sumó EasyFly. La aerolínea, dirigida por Alfonso Ávila, hará parte de la reconfiguración de esta terminal aeroportuaria con todo su arsenal. Pese a que aún no se ha explicado cómo será la movilización, fuentes cercanas a la Aerocivil le dijeron a LR que en esa misma fecha (26 de abril) iniciaría el trabajo conjunto de las dos compañías.

EasyFly en este momento trabaja en más de 21 destinos a nivel nacional. Al cierre del año lanzó una nueva ruta Bogotá-Pereira-Bogotá, con la que no solo ha reforzado su operación en el Eje Cafetero, sino también ha abierto las puertas para seguir explorando destinos.

Otras aerolíneas como VivaColombia y Latam también fueron consultadas por LR sobre la posibilidad de tener una parte de su operación allí.

“No tenemos planes de trasladarnos, en caso tal de que se llegue a dar una negociación que nos permita llevar estos beneficios a nuestros clientes, consideraríamos mover la operación a este aeropuerto”, detalló Viva.

Sobre este tema, la compañía agregó: “estamos abiertos a propuestas y negociaciones con entes gubernamentales y concesionarios aeroportuarios”

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 14/04/2025

Avianca y Wingo, entre las aerolíneas con nuevas propuestas en Semana Santa

Tarifas más económicas, nuevos destinos y más frecuencias al día, entre las ofertas de las aerolíneas para la Semana Santa

Salud 14/04/2025

Así operan las IPS ante los impagos de facturas de las entidades promotoras de salud

Las clínicas y hospitales han venido negociando con los proveedores, están implementando nuevas tecnologías para sostenerse

Comercio 14/04/2025

“Estamos logrando llegar a los mercados de Oriente Medio a través de destinos como Dubái”

Eric Thiriez, gerente general de Antillana, empresa del Grupo Bios, conversó sobre lo que significa Semana Santa para la compañía y la apertura de nuevos mercados