.
TRANSPORTE

“Cuando nos sube el combustible y el dólar, para Ultra Air es como un doble golpe”

jueves, 4 de agosto de 2022

La aerolínea Ultra Air reporta que Colombia tiene hoy el mercado con la mayor recuperación de América Latina. Precio de tiquetes subió 25% por fenómenos como la devaluación

La aerolínea de ultra bajo costo Ultra Air abrió sus operaciones en febrero de este año, buscando se la empresa que le pueda ofrecer a los colombianos los tiquetes de avión más económicos en un competido mercado. Actualmente cuentan con 17 rutas y nueve destinos con seis aviones que operan para todas las rutas. William Shaw, CEO fundador de la compañía, habla del crecimiento que ha tenido tras el poco tiempo que llevan operando.

¿Cómo le ha ido a la aerolínea al cierre del séptimo mes?
Acabamos de tener nuestro pasajero medio millón, con cuatro o cinco meses de operación; es un logro astronómico. Con las nuevas cuatro rutas concluimos el pedido de rutas para los seis aviones. Hemos hecho una nueva solicitud a la Aeronáutica Civil para expandirnos con más rutas, pero estamos a la espera de la aprobación de algunas.

¿Cuantas rutas solicitaron?
Pedimos Bogotá - Neiva; Bogotá - Apartadó, Apartadó - Bogotá; Bogotá - Valledupar y Bogotá Pereira, aunque todavía no nos autorizan todas desde Bogotá.

¿Tienen planeado solicitar rutas entre Colombia y Venezuela?
Estamos estudiando todas las posibilidades. Venezuela estuvo cerrada por muchos años. Creo que la apertura que está teniendo Venezuela está siendo vista por Ultra con muy buenos ojos. El tema es que la Aeronáutica Civil con el nuevo RAC 121 no permite operaciones internacionales hasta a partir del primer año de operar. Estamos buscando diferentes rutas, pero hay muchas, el sector está creciendo 30% más que en 2019. Somos el mercado con mayor recuperación de América Latina.

¿Por qué cree que el modelo low cost está teniendo un crecimiento en Colombia?
Yo creo en el modelo de bajo costo. Cuando inició Viva en 2012 había 12 millones de viajeros domésticos, y para 2019 ya eran 27 millones, y ahora ya estamos creciendo 30% por encima de eso. Entonces, estimamos que vamos a cerrar entre dos o tres millones de viajeros este año. Se está conectando al país y se está haciendo a bajo costo; anteriormente había una aerolínea de bajo costo y una que era la bandera del país, y una compró a la otra para seguir el monopolio. Avianca tuvo el monopolio, después hizo la alianza Suma y se comió a Aces y a SAM, después a Taca, AeroGal, Ocean Air y ahora, Viva.

LOS CONTRASTES

  • Andrés Uribe Gerente de Iata Colombia

    “Antes los modelos de negocio de servicio completo estaban bastante diferenciados de los low cost; ahora, la tendencia es que ambos modelos de negocio convergen y no hay una diferenciación significativa”.

¿Que datos a nivel operativo nos podría dar?
Ultra Air tiene 345 empleados, 17 rutas, nueve destinos y seis aviones. Y para final del año se espera cerrar con las cinco rutas mencionadas desde Bogotá.

¿Han registrado un alza en el precio de los tiquetes?
Sí, no solo eso, el precio del combustible. El 50% del gasto de una aerolínea de bajo presupuesto es el combustible que se paga en dólares. Cuando sube el combustible y el dólar es como un doble golpe. Definitivamente los tiquetes aéreos han subido en promedio 25%.

¿Qué nuevos retos tienen en el sector de las aerolíneas?
El reto actual es un peso devaluado 20% de donde estaba, y un combustible que se ha duplicado en valor en el último año. No hay manera de manejarlo sino en un alza de tarifas y lo tiene que absorber el consumidor final. Tenemos que mirar qué hacer para traer las tarifas económicas.

¿Qué balance han tenido?
Tenemos factores de ocupación de 85% y el 91% en el mes de julio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 15/04/2025

Puerto Antioquia recibió tres nuevas grúas de más 1.500 toneladas para contenedores

En el muelle, autoridades como Migración Colombia, ICA, Sanidad de Turbo, la Capitanía de Puerto Urabá y Darién de la Dimar, entre otras, inspeccionaron el buque para permitir el inicio del descargue

Moda 16/04/2025

“Vamos a pausar el proyecto para entrar en Estados Unidos por el tema de los aranceles”

Juan Raúl Vélez, fundador de Cueros Vélez, detalló que hace un tiempo se revisa el ingreso al mercado estadounidense y Este año abrirán más tiendas en Perú y Chile

Comercio 17/04/2025

La estrategia china que ataca el consumo de las marcas de lujo al mostrar sobrecostos

Comerciantes chinos se han tomado TitTok para promocionar productos que dicen ser iguales a los de grandes marcas europeas y de Estados Unidos, pero a un precio más asequible