.
INDUSTRIA

"Buscamos crecimientos que muevan la aguja con nuevos terrenos y ampliaciones"

lunes, 9 de junio de 2025

Cristian Calcutta, Gerente general de Parque Arauco Colombia

Foto: Diario Financiero
RIPE:

Chile

Cristian Calcutta, Gerente general de Parque Arauco Colombia, dijo que 70% del mercado opera bajo el esquema de compartir operación

Diario Financiero - Santiago

El ingeniero chileno Cristian Calcutta no es un extraño para Parque Arauco ni tampoco para Colombia. Aunque asumió oficialmente la gerencia general de la operación en ese país en abril -luego de que la firma reordenara sus piezas-, su vínculo con el país y con los otros mercados donde la firma está presente tiene más de seis años.

Calcutta fue parte de la estructura corporativa creada hace unos años para alinear estratégicamente a Chile con las operaciones de Perú y Colombia -entonces consideradas “repúblicas independientes”- y, desde ese rol, conoció de cerca el negocio, los equipos y los desafíos locales.

“Colombia tiene un dinamismo y una cercanía con la comunidad que me parece extraordinaria. La gente siente al centro comercial como propio, como parte de su vida cotidiana”, dijo el ejecutivo en su primera entrevista desde que asumió el cargo.

Hoy tiene bajo su portafolio a siete centros comerciales: Parque Alegra (Barranquilla), Parque Fabricato (Medellín), Parque Caracolí (Bucaramanga); Parque La Colina y Titán Plaza (Bogotá), Parque Arboleda (Pereira) y el Outlet Arauco Sopó (Cundinamarca).

En algunos de ellos, la propiedad es “multicompartida”, un modelo de negocio muy distinto al de los otros dos mercados andinos.

La multipropiedad, el gran desafío

¿Qué representa el compartir la operación con otros dueños?

Es un desafío. En Colombia, 70% del mercado opera bajo ese esquema lo que hace más compleja la toma de decisiones, las renovaciones de mix comercial o las transformaciones profundas.
Cuando tienes que poner de acuerdo a 200 dueños para hacer una mejora estructural, los procesos son lentos. Por eso, desde nuestra posición como unipropiedad, considero que tenemos ventajas competitivas que el mercado está empezando a valorar.

¿Cree que la operación colombiana va a terminar apuntando a eso?

Es difícil hacer una transformación porque los centros comerciales existentes ya están así. Pero sí creo que ya empezamos a tener un rol de liderazgo y nuestra experiencia ha permitido que operadores multipropiedad miren con interés el modelo Parque Arauco, con Parque La Colina como referencia; y en algunos casos, incluso se alineen con cambios que antes eran impensados.

Liderazgo con doble agenda

¿Cuál es el balance de la operación y qué podemos esperar hacia adelante?

Como división aportamos muchísimo al crecimiento en los últimos años. En 2025 se está consolidando el fuerte crecimiento que tuvimos en los últimos dos años, pero tenemos en agenda seguir buscando oportunidades importantes.

¿Están pensando en nuevas inversiones o expansiones?

Tenemos agenda doble. Por un lado está la consolidación del negocio y todo lo relacionado con el cambio en la experiencia del visitante, apoyado en la tecnología y en generar mayores ventas donde ya tenemos crecimiento; y, por el otro está el crecimiento, que tiene también tres focos.

En línea con lo que ha pasado en Chile y en Perú, estamos tratando de buscar crecimientos dentro de los mismos malls, con ampliaciones de cierto porcentaje de ABL (superficie arrendable) donde se puede, y tenemos un par de proyectos interesantes.

También seguimos explorando el mercado de poder generar nuevas adquisiciones con foco en los “unipropiedad” o aumentar participación en algunos “multipropiedad”, como es el caso de Titán Plaza.

Y, además, tenemos agenda más a largo plazo de seguir explorando terrenos para construir desde cero, lo que es una meta bien transversal de Parque Arauco en los tres países. En ese punto vemos a Colombia con mucho potencial, de que sea un eje de crecimiento importante en los próximos años para Parque Arauco.

¿En las ciudades donde ya están presentes o en nuevas urbes?

Estamos explorando ciudades de 500.000 habitantes para arriba. Hemos tenido acercamientos en Cali, por ejemplo, donde puede haber algo importante, pero aún no hay nada en concreto.

Estamos buscando crecimientos que muevan la aguja, para tener centros comerciales de tamaño relevante y también queremos ver el formato de outlets, que ya son bien conocidos en Perú y Chile, pero no aún en Colombia donde las distancias y ubicaciones juegan un rol importante.

¿En todos esos planes, dónde ven los mayores desafíos?

En cómo lograr un crecimiento con activos operando de buena calidad, pero que tengan una “unipropiedad”. Ahí tenemos que generar buenos estudios.

En simultáneo está la búsqueda terrenos pensando en más largo plazo. Creo que cada vez hay más marcas interesadas en abrir operaciones en nuevos mercados y, si bien nosotros tenemos una ocupación bastante saludable, estos proyectos nos permiten darle cabida a esas marcas, que necesitan un ingreso ordenado. La meta es seguir siendo referente de administración de excelencia.

El hito del multifamily

Más allá de los malls, Parque Arauco avanza en otro modelo de negocio.

Así es. Nuestro proyecto multifamily ahora en Colombia, que no solo diversifica ingresos, sino que nos posiciona como pioneros en Colombia en un modelo aún incipiente, pero con gran potencial.

Ya lo lanzamos al mercado y lo estaremos inaugurando en un par de semanas más. Es un tremendo hito, porque si bien en Chile ya contamos con multifamily, el de Colombia es el primero que se inaugura con el concepto de la primera piedra. Es decir, el primero que se construye desde cero: lo conceptualizamos, se construyó y ahora entra en operación.

¿Qué características tiene esa primera propuesta?

Está en la calle 72 de Bogotá, que es también una zona financiera importante, tiene alrededor de 130 unidades y, sin haberlo inaugurado de forma masiva, hemos tenido una muy buena aceptación, con buenas proyecciones de colocación en estos dos primeros meses.

Ahora, eso no es todo. Estamos con otros dos proyectos: uno en la calle 94 de la capital, también con una ubicación muy buena, con perspectivas de crecer, y con proyección a inaugurarlo a fines de este año. Y el otro en Medellín, Ciudad del Río, que es un poco más grande, está en fase de construcción y estará ya para 2026.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 14/06/2025

UnitedHealth le cuelga aviso de venta a las clínicas Country, La Colina y Portoazul

El grupo enfocado en aseguramiento en salud y prestación de servicios médicos espera cerrar la venta durante este año

Construcción 16/06/2025

“Estamos buscando mayores oportunidades para tener renta inmobiliaria en el portafolio”

Nicolás Jaramillo, presidente de Conconcreto, habló de los planes para aumentar la cartera de proyectos a futuro y de la operación para bajar el endeudamiento

Comercio 16/06/2025

Samsonite, Puma y Natura, entre las marcas que abrirán tiendas en centros comerciales

Varias empresas han hecho aperturas en estos establecimientos en los primeros meses del años y planean seguir abriendo nuevos puntos como parte de su estrategia de expansión nacional