.
INDUSTRIA

Corona, Homecenter y Falabella se unen para aportar $1.000 millones contra el Covid-19

martes, 7 de abril de 2020
Foto: Sodimac Colombia

La donación se destinará a la ampliación y dotación de Unidades de Cuidados Intensivo y adquisición de pruebas de diagnóstico

Laura Lucía Becerra Elejalde

La multinacional de cerámica Corona, Homecenter-Constructor, Falabella y el Banco Falabella se unieron, con una donación de $1.000 millones, a la Alianza Empresarial, una iniciartiva que busca fortalecer la capacidad y dotación del sector salud para hacerle frente a la epidemia de Covid-19.

La campaña, promovida por ProBogotá Región, y gremios como la Andi, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Cámara de Comercio Colombo Americana, Camacol y Asobancaria, busca sumar esfuerzos empresariales para esta causa conjunta.

La donación de las compañías se destinará a la ampliación y dotación de Unidades de Cuidados Intensivos, a la adquisición de pruebas de diagnóstico rápido para la pandemia, y la compra de insumos médicos que garanticen la seguridad del personal de la salud y el efectivo tratamiento de pacientes.

"Con esta donación las compañías ratifican su compromiso con el país en este momento tan retador que estamos enfrentando y que requiere del concurso de todos para salir adelante y fortalecidos", indicaron las empresas por medio de un comunicado conjunto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 10/01/2025 Colanta, Colombina y Super, entre las empresas con más exportaciones hacia Venezuela

Los principales productos que se vendieron desde Colombia hacia el vecino país fueron confitería, leche en polvo y abonos minerales

Energía 10/01/2025 Tras la intervención de Air-e, el futuro de la compañía puede estar en el modelo APP

El encargado de Air-e, Edwin Palma, invitó a gremios y sector público y privado a construir consenso sobre la compra de la compañía o la construcción de una empresa mixta

Transporte 13/01/2025 Latam marcó récord en pasajeros movilizados en un año, llegó a 82 millones en 2024

Inauguraron nuevas rutas internacionales, entre ellas desde Santiago de Chile hacia Bariloche en Argentina, Recife en Brasil y Punta del Este en Uruguay