MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tras dos años del anuncio de Coca-Cola Femsa de construir en la zona franca del municipio de Tocancipá (Cundinamarca) una planta embotelladora, el proyecto se consolida como una realidad.
La megafábrica, que requerirá una inversión de más de US$200 millones, será el punto de partida del Parque Industrial Femsa y el primer clúster de bebidas no alcohólicas del país.
Se prevé que la planta esté lista a finales de 2014 para convertir al país en el tercero con más embotelladoras de esta marca, después de Filipinas y México.
La obra que se desarrollará en el marco del décimo aniversario de la firma en el país, da cuenta del posicionamiento que ha alcanzado el mercado nacional en la región.
Esta embotelladora se suma a la capacidad instalada de los centros de producción de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cali y La Calera para dar respuesta al crecimiento de la demanda que se espera con su estrategia actual.
Se calcula que en la primera fase de esta construcción se generarán 150 empleos que se suman a los más de 7.000 directos e indirectos con que cuenta la compañía en la actualidad.
De hecho, Coca-Cola en Colombia ha logrado en solo 10 años triplicar los ingresos de operación.
Lo anterior sin contar con que en los últimos cinco años las ventas han aumentado en un 50% y los ingresos operacionales de la compañía se calculaban en 1,89 billones para el cierre de 2012.
Tal vez por ello continúa siendo uno de los destinos donde más invierte la multinacional.
José Antonio Fernández, presidente y director general de Femsa indicó que “al poner en marcha la construcción de la planta reconocemos la prosperidad económica, seguridad jurídica y estabilidad política que hoy caracterizan a una Colombia cada vez más justa y moderna”.
Coca-Cola Femsa entró a Colombia con la adquisición de Panamco en 2003 y tiene presencia en nueve países en la región.
El relacionamiento con más auge entre las corporaciones y las startups se da en inteligencia artificial, big data, productividad y energytech
La compañía continúa su crecimiento, ya que ha alcanzado más de 531 tiendas y genera más de 2.500 empleos directos en Colombia
Según la encuesta de Navidad de Fenalco, se ve que 38% de los consumidores adelantó sus compras en medio del Black Friday