.
EMPRESAS

Consorcio Sener entregó proyecto para Eldorado

sábado, 25 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Merian Araujo

La empresa Sener, un consorcio colomboespañol, le entregó a la Aeronaútica Civil de Colombia un proyecto de control de Tráfico aéreo para el aeropuerto Eldorado, que según lo previsto, puede estar listo a mediados del 2014.

El director de aeropuertos de la compañía española, Fernando Mosquera, según informó Efe, dijo que el Centro de Gestión Aeronáutica de Colombia (CGAC) tendrá una extensión de 10.000 metros cuadrados dentro de una parcela de 23.000 metros cuadrados y estará ubicado en el aeropuerto de la capital de Colombia. Cabe recordar que, actualmente, las instalaciones del aeropuerto se encuentran en ampliación.El nuevo centro tendrá incorporada una torre de control, cuya sala fue ampliada de un edificio ya existente, así como "unas instalaciones muy especializadas" para gestionar la creciente oferta del transporte aéreo colombiano, según dio a conocer Jesús Rodríguez, el arquitecto encargado del proyecto. El proyecto que fue entregado por medio de una licitación, es valorado en $790 millones (unos US$436.000). La compañía, que lidera el consorcio conformado con las colombianas Sicoplan y Robinson González, ganó la subasta del proyecto en febrero de este año. Rodríguez agregó que el nuevo centro tendrá incorporada una torre de control, cuya sala fue ampliada de un edificio ya existente, así como "unas instalaciones muy especializadas" para gestionar la creciente oferta del transporte aéreo colombiano y destacó que se tratará de un "conjunto de edificios" emblemático, ya que la Aeronáutica Civil de Colombia espera que el centro tuviera una "imagen de progreso y de cierta modernidad que además por supuesto minimice los riesgos". Actualmente, las autoridades colombianas trabajan en los pliegos de la licitación de la construcción del CGAC (Centro de Gestión Aeronáutica de Colombia), valorado en unos 60.000 millones de pesos (unos US$33,1 millones) y de la torre de control, que se harán al tiempo. En general, se espera que el desarrollo tomé unos 17 meses, por lo cual se espera esté listo en el 2014.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 18/03/2025

Natalia Pineda asumirá la vicepresidencia encargada de las concesiones viales en ISA

Pineda es ingeniera de la Universidad Nacional, cuenta con una especialización en finanzas corporativas de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y un MBA del MIT

Transporte 21/03/2025

Avianca abre su nueva sala VIP en el aeropuerto de Miami en alianza con Air Portugal

La aerolínea colombiana es la tercera en cantidad de pasajeros que moviliza desde Miami, luego de Latam y American Airlines

Energía 20/03/2025

Luis Rojas saldría de la presidencia de Hocol por discordia con Ricardo Roa

El presidente de Hocol habría descubierto una potencial multa por incumplimiento de contratos bajo la administración de Rafael Guzmán