MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La iniciativa con esta medida, se centra en consolidar un pacto por la productividad, en la que el sector privado y público impulsen el auge económico con base en diversificación de productos con valor agregado y también en la formalización de las empresas.
A esto se suma que dicha estrategia estará acompañada del impulso al marco de la ‘Caja de herramientas’ que es un programa para impulsar la competitividad de los industriales.
Bajo este panorama está la necesidad de impulsar el trabajo en las regiones y más en una coyuntura del posconflicto.
Shlomo Ben Ami, vicepresidente del Centro Internacional de Toledo por la Paz, afirmó que Colombia está destinada a ser una de las grandes sorpresas de la economía mundial y con la firma de la paz sin duda sería una de las revelaciones del siglo XXI.
Con base en esto, Confecámaras elaboró un informe en el que cuenta el papel de la empresas multirregionales (5.805 firmas) en el desarrollo de competitividad, transmisión de conocimiento y calidad de los servicios. Este tipo de compañías se caracteriza por tener una casa matriz y sucursales en diferentes puntos de la nación.
Así las cosas, la concentración está en el centro colombiano, con 48%, seguido de Antioquia y el Eje Cafetero, con 17%.
Durante el primer día del congreso 52 de Confecámaras, también se lanzó el Atlas de Complejidad Económica de Colombia, que es una herramienta de diagnóstico de la situación productiva de los departamentos y municipios que sirve para la toma de decisiones de empresarios ya que podrán conocer datos como las exportaciones e importaciones por producto y destino, y también el numero de empleos y salarios por sector económico.
*Invitado por Confecámaras
Elevar los aranceles a los vehículos híbridos podría alejar a los consumidores finales debido al encarecimiento de los productos, lo que ralentizaría la renovación del parque automotor
La nueva ruta de la aerolínea completará un total de 17 rutas domésticas nacionales en las principales ciudades y seis internacionales
Esta empresa es una de las empresas líderes en el sector de snacks escolares, con ingresos operacionales en 2023 de $3,3 billones