.
Detalles del registro de marca de Frisby España.
COMERCIO

Conflicto por marca obliga a Frisby España a suspender su programa de franquicias

sábado, 24 de mayo de 2025

Detalles del registro de marca de Frisby España.

Foto: Gráfico LR

Esta decisión se da en medio de una disputa legal que involucra la titularidad y el uso exclusivo de la marca Frisby, originaria de Colombia

La cadena de restaurantes Frisby España, que recientemente buscaba franquiciados para expandir la popular marca de pollo frito en el mercado español, anunció la suspensión temporal de su programa de franquicias. Esta decisión se da en medio de una disputa legal que involucra la titularidad y el uso exclusivo de la marca Frisby, originaria de Colombia.

En un comunicado oficial, Frisby España afirmó que, “en el marco de nuestra estrategia de expansión nacional, Frisby España S.L. está actualmente en búsqueda de socios franquiciados apasionados y comprometidos, con el objetivo de llevar nuestra marca a todas las regiones de España.” Sin embargo, añadieron que “debido a la situación actual relacionada con el uso de la marca, y a pesar del gran número de solicitudes e intereses recibidos, hemos tomado la decisión de suspender temporalmente las nuevas adhesiones al programa de franquicias”.

La compañía española explicó que esta “medida preventiva tiene como objetivo proteger a nuestros futuros franquiciados, así como preservar la integridad y la reputación de la marca en el territorio español, mientras avanzamos en la clarificación de la situación”. Finalmente, agradecieron “profundamente el entusiasmo que genera nuestro concepto y nos comprometemos a mantener informados a todos los interesados en cuanto se reabra el proceso de adhesión”.

Frisby España

 

Una batalla jurídica en propiedad de marca

El caso Frisby se ha convertido en uno de los episodios más llamativos en materia de propiedad industrial en los últimos años. Frisby, originalmente una marca colombiana fundada en 1977, es ahora objeto de una disputa legal en España, donde una nueva sociedad española y belga ha registrado la marca sin autorización expresa de la empresa matriz colombiana.

Frisby España fue constituida legalmente en Bilbao el 12 de febrero de 2025, con un capital social de poco más de $9 millones. Los socios fundadores son Gonzalo Barrenechea Correa, ciudadano español y abogado con especialización en contratación civil y mercantil, y Jacqueline Gillemine Pérez, de nacionalidad belga.

Según la escritura de constitución, los socios “manifiestan que no actúan como fiduciarios o por cuenta de terceros”, lo que ha generado interrogantes sobre las verdaderas motivaciones detrás del registro. Además, en declaraciones públicas, Frisby España afirmó que “ninguna persona del equipo de Frisby España es colombiana ni conocen este país” y que incluso “no han consumido el pollo de la marca colombiana”.

Frisby Colombia tenía registrada la marca en la Unión Europea desde 2005, pero no renovó o no demostró uso efectivo suficiente, lo que permitió a Frisby España solicitar la anulación por “falta de uso” el pasado 7 de diciembre de 2024. Tras el proceso legal, no se presentó oposición durante el período reglamentario de tres meses, lo que facilitó que los europeos obtuvieran el registro y pudieran comenzar a operar bajo la marca.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 20/06/2025

“L’Oréal, en búsqueda de poder establecerse como un referente en sostenibilidad empresarial”

Alberto Mario Rincón, director general L’Oréal Groupe, destacó que es clave que las compañías compartan lo que hacen en términos de sostenibilidad

Salud 20/06/2025

Nueva EPS recibió respaldo para negociar los medicamentos con los agentes farmacéuticos

Con esta negociación, la entidad se ahorraría mensualmente $7.817 millones, traducido en $93.804 millones anuales por factores adicionales a la compra directa

Energía 18/06/2025

S&P Global ratificó la calificación AAA a los Bonos Ordinarios emitidos por Celsia S.A

El plan de negocio, llevado de la mano con alianzas estratégicas, en 2024, generó activos en las plataformas de inversión que sumaron $4,5 billones