MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Hoy el concejo de Medellín discutirá temas como el sustento estratégico, las sinergías y los beneficios de la propuesta de fusión de las operaciones de la antioqueña UNE EPM Telecomunicaciones y la filial local de Millicom International, es decir, el operador móvil Tigo.
Los concejales que estarán al frente de este proceso son: Aura Marleny Arcila Giraldo, coordinadora del grupo de ponentes; Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, Jaime Cuartas Ochoa, Carlos Mario Uribe Zapata y Santiago Martínez Mendoza.
Se estima que el proyecto pasará por un largo proceso de aprobación sobretodo porque se trata de una compañía de carácter público, no obstante, esta no será la primera de las discusiones que se tendrá, pues ya se han realizado presentaciones ante dicho ente, sobre temas como las situación actual del sector de las telecomunicaciones, las condiciones legales de la fusión y el marco regulatorio actual en Colombia.
Adicionalmente, esta semana el presidente de Tigo, Esteban Iriarte, presentó el estado financiero y operacional de Millicom ante los ponentes.
Durante estos procesos el Consejo, que ya había escuchado en plenaria las primeras exposiciones, decidió que el proceso regresaría a discusión solo en la comisión que le corresponde para posteriormente ser evaluado por la sala plena.
De acuerdo con Marc Eichmann, presidente de UNE EPM Telecomunicaciones, lo que preocupa en este momento son los tiempos del proceso, pues la idea es que la votación final se tenga el próximo 29 de abril para así tomar una determinación sobre la subasta de 4G.
El presidente de la firma indicó que si se conoce en esa fecha que hay una aprobación para la fusión no participará en la subasta de 4G, pues ya cuenta con espectro para ofrecer ese servicio, de ser negativa la votación, podría considerar su participación por un bloque.
Hay que recordar que UNE ya tiene una participación en Tigo que corresponde al 25% de dicha compañía, el otro 25% es de la ETB y el 50% restante pertenece a la firma internacional. La fusión de estas dos compañías se haría buscando la operación en los cuatro grandes frentes de las telecomunicaciones: internet fijo y móvil, telefonía fija, televisión y la división celular. Así ya funcionan Claro y Movistar.
Para el presente ranking, U-Sapiens analisó 367 IES y finalmente clasificaron 71
El hotel contará con 35 habitaciones y suites, un restaurante griego, una boutique, una piscina central, un spa con gimnasio y un rooftop con vistas panorámicas al mar Caribe
Durante el período, el grupo tuvo ingresos operacionales por US$3.411 millones, un 2,7% más que el año pasado