.
INDUSTRIA

Con la migración venezolana cambiaron patrones de mercado según gerente de Oster

martes, 25 de febrero de 2020
Foto: Oster Felipe Gómez, Gerente General de Oster Colombia

Fabricante de electrodomésticos espera 20 lanzamientos este año. Entre sus productos está la Tostiarepa, para elaborar arepas venezolanas

Laura Lucía Becerra Elejalde

Los electrodomésticos de Oster hacen parte de la vida del colombiano promedio desde hace 21 años que la compañía llegó al país. Felipe Gómez, gerente general de la empresa a nivel nacional, habló sobre el negocio en el país y cómo han cambiado sus productos en adaptación a un nuevo perfil del consumidor.

¿Cuál fue el balance del año pasado?

Somos una empresa que cotiza en bolsa y hasta que no publiquen los resultados finales de 2019 no se puede hacer unos anuncios oficiales. Sin embargo, puedo mencionar que venimos con una tendencia de crecimiento de doble dígito en los últimos 10 años, y esa es la expectativa, mantener ese ritmo de crecimiento.

¿Qué participación de mercado tienen actualmente?

Tenemos categorías donde tenemos un liderazgo de acuerdo a GSK, en licuadoras en 2019 terminamos con una participación del 46% en canal retail, en ollas arroceras tenemos 43% y en planchas somos los líderes también con 33% de participación de mercado.

¿Cuál es el producto estrella que compran los colombianos?

Las licuadoras son el producto referente en Colombia. Si miramos a nivel de referencia de productos, es la licuadora cromada clásica, la 465-13. Es un icono de Oster. Además, su característica tridimensional la ha hecho muy reconocible desde el punto de vista gráfico al consumidor colombiano. Es un producto que tiene muchísima historia y es bandera en el mercado nacional.

LOS CONTRASTES

  • Luis Fernando MartinConsultor empresarial internacional

    “Hoy las organizaciones tienen que adaptarse a las necesidades de los consumidores y no al revés, hace unos años se miraba que ofrecían las, ahora las empresas deben mirar al cliente”.

¿Cuáles son los próximos lanzamientos?

Algunos los lanzamos finalizando 2019, hasta el último trimestre. Un ejemplo concreto es la Tostiarepa, un producto para elaborar la arepa venezolana. Con toda la migración venezolana a Colombia se abre un mercado importante que empieza a cambiar ciertos patrones alimenticios y la misma cultura gastronómica del país. La Tostiarepa nació en Venezuela, pero acá la lanzamos en el último trimestre del año pasado y ha tenido muy buena aceptación, principalmente en aquellas zonas donde hay asentamientos de venezolanos importantes, como Santanderes, Bogotá e inclusive en la Costa Atlántica.

¿Cuántos lanzamientos llegarán para este año?

Nosotros el año pasado tuvimos más de 20 lanzamientos de productos y para este año vamos a estar en una cifra similar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 13/03/2025

Presidente de ISA confirmó la salida de la compañía del sector de telecomunicaciones

Frente al negocio en el campo de la infraestructura de la compañía, Carrillo dijo que seguirán en ese sector, pero las inversiones serán "estratégicas"

Telecomunicaciones 13/03/2025

Compañía Ufinet, filial de Enel, busca comprar Azteca Comunicaciones en Colombia

La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica

Energía 13/03/2025

TGI cerró cuarto trimestre en $553.900 millones, 5,4% más frente a ese lapso en 2023

La filial de GEB señaló que el ebitda tuvo un aumento de 2,1%, y también afirmó que la utilidad neta se mantuvo estable gracias a la reducción en 24% de sus gastos financieros