.
EMPRESAS

Con la transacción ganamos terrenos en Chile y ahí queremos crecer

jueves, 8 de mayo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gabriel Forero Oliveros

Después de haber ganado terreno en siete países de Latinoamérica con la compra de los Hoteles Decameron, el presidente del Grupo Terranum, José Ignacio Robledo habló con LR y señaló que ahora la compañía tiene la posibilidad de abrir hoteles en lugares donde se tenían terrenos, como pasa con Chile.

Después de esta compra, ¿qué planes de expansión tienen?
Hoy podemos decir que tenemos presencia en Colombia, México, Jamaica, Perú, El Salvador, Ecuador y Panamá. Sin embargo, a nosotros el negocio nos dejó varios terrenos en otros lugares como en Chile, el cual es un mercado en el que Decameron no tiene presencia y al que queremos entrar con fuerza.

¿Cuántos hoteles piensan abrir en Chile?
Este será nuestro mercado prioritario. Vamos a incentivar la construcción y operación en Perú, Centroamérica y Colombia, pero en el país austral ya tenemos cuatro predios, tres de los cuales ya tienen proyecto encima.

¿Cuánto piensan invertir en la construcción de estos proyectos?
No hay una cifra consolidada. Nosotros tenemos dentro de nuestro plan de negocios previsto una inversión importante sin asociársela a proyectos específicos, porque necesitamos saber primero las condiciones necesarias para ver cuáles de ellos salen antes o después. Lo que sí le puedo decir es que para los próximos dos y tres años estaremos invirtiendo unos US$250 millones en nuevos desarrollos.

¿Esa inversión la van hacer en infraestructura o también en operación?
Será en todas las ramas del mercado hotelero. Así como compramos hoteles en Centroamérica, estamos buscando adquisiciones en varios países para hacer ejecutar todos nuestros modelos de negocio.

¿A partir de ahora se van a centrar en el turismo recreacional o tienen más opciones?
Decameron nos da la posibilidad de estar en varios frentes. Está claro que con el modelo de ‘todo incluido’ y la playa estamos en el negocio de la recreación. No obstante, también tenemos presencia en Amazonas y eso para mí es ecoturismo y también en Costa Rica queremos combinar el turismo vacacional con el ecológico. En Chile, tenemos un proyecto en la Patagonia y eso es claramente un tema allegado a un nuevo concepto. Nos vamos a centrar en crear alternativas para promover más la marca.

Sabiendo esta apuesta por nuevas construcciones, ¿qué proyecciones hay para 2014?
Durante este año no habrá ninguna apertura y los proyectos de los que hemos hablado estarán en dos años. Nos centraremos en digerir este gran bocado y nos centraremos en nuestra operación actual para crecer.

¿Qué concluye de esta compra?
Pasamos a ser lo líderes de la región. Teníamos menos de 1.000 cuartos y ahora tenemos 7.500.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 11/12/2023 Las empresas que están detrás de los grandes proyectos de transporte y construcción

Los grandes proyectos de movilidad como el Regiotram de Occidente y norte, junto con el tren más grande de Latinoamérica están en la agenda de 2024

Salud 07/12/2023 Gaes busca un plan de expansión por el Pacífico con nuevos centros auditivos en Cali

La multinacional italiana dedicada al cuidado auditivo abrió dos nuevos puntos en el Valle del Cauca en diferentes centros comerciales

Industria 10/12/2023 Startups y empresas locales que más promueven innovación en su sector

El relacionamiento con más auge entre las corporaciones y las startups se da en inteligencia artificial, big data, productividad y energytech