.
EMPRESAS

Con compra de Fiesta, Colombina quiere impulsar el mercado africano

miércoles, 16 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Valentina Pachón

Así lo señaló César Caicedo, presidente de Colombina, quien  agregó que “este movimiento encaja con el plan de negocio de largo plazo de Colombina de consolidarse en mercados estratégicos. Nos sentimos satisfechos de incorporar en nuestra operación a una compañía como Fiesta que comparte nuestra misma filosofía, tiene una gran trayectoria, marcas sólidas y un gran reconocimiento por la calidad y el sabor de sus productos. Confiamos en que lograremos importantes sinergias con su equipo humano, el cual esperamos nos siga acompañando en el crecimiento y desarrollo de la compañía”. 

El mercado español de confitería tiene un valor estimado anual de US$479 millones, y en el que Fiesta es uno de los jugadores de mayor trayectoria no solo porque vende dulces de tradición sino porque  exporta a  25 países.  

En 2015 Fiesta espera alcanzar ventas por US$20 millones (de acuerdo con el cambio de ayer), y un Ebitda de US$2,4 millones, “lo cual evidentemente aporta valor a la operación de Colombina en España”, informó la firma en un comunicado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Turismo 21/01/2025 “Estamos buscando diferentes destinos como La Guajira, Villa de Leyva o el Eje Cafetero”

Miguel Diez, presidente de Hoteles Estelar afirmó que la cadena en temporada de vacaciones llegó a una ocupación de 67% con un crecimiento casi de 7,2% en las ventas

Energía 21/01/2025 Air-e le pidió al nuevo procurador intervenir con los morosos de entidades oficiales

La empresa expresó que la ley contempla como falta grave el incumplimiento de estas obligaciones, "las cuales pueden acarrear la destitución de los funcionarios"

Industria 20/01/2025 “La temporada escolar representa más de 60% de las ventas anuales de Faber Castell”

La gerente en Colombia, Ángela Peters, dijo buscarán impulsar las exportaciones ante la caída de la población escolar en Colombia