MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ayer, la Superintendencia Financiera publicó que uno de los jugadores líderes de ese mercado en el país, Conconcreto, recibió una oferta de compra por 20% del capital de la organización. La propuesta la hizo Vinci S.A., y quedaría lista en aproximadamente cinco meses.
El titán francés de la construcción que el año pasado tuvo ingresos por US$43.215 millones, según Bloomberg, quiere suscribir 226.850.988 acciones ordinarias de la colombiana a sus registros. La movida se concretaría por $289.461 millones, o sea pagarían $1.276 por acción.
Al cierre del mercado, la acción de la nacional llegó a $1.200, de acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Fue la más valorizada con un alza de 12,15%.
Para conocer detalles del reporte hecho por el órgano de control, LR consultó a Juan Luis Aristizábal, presidente de Conconcreto, quien aseguró que para llevar a buen término el proyecto, tendrán que surtirse, primero, algunos trámites como el acuerdo de la Asamblea de Accionistas de la vendedora y la aprobación de la Superfinanciera.
La compra se haría efectiva en aproximadamente cinco meses, según los cálculos de Aristizábal.
La información registrada en la entidad de regulación también hizo énfasis en lo explicado por el ejecutivo de Conconcreto.
Según información de Conconcreto, la propuesta ya está aceptada, sujeta a las respectivas aprobaciones estatutarias y legales y a la finalización de los acuerdos requeridos. Tampoco se pedirá a los accionistas que voten, lo que se realizará será un sondeo para anticipar el sentido del voto de los accionistas en la Asamblea.Entre los requisitos también está la aprobación de las autoridades competentes.
La entidad de Gobierno también expuso que con esta inversión, Vinci S.A. y Constructora Conconcreto S.A. buscan consolidar una alianza estratégica para participar en proyectos de infraestructura, concesiones y negocios en los que tiene mucha experiencia Vinci.
“Conconcreto y Vinci ya tienen trayectoria en proyectos de 4G y hemos trabajado armónicamente. Somos socios en Soletanche Bachy Cimas S.A. hace más de 10 años. Vinci está haciendo una oferta para que juntos participemos en grandes desarrollos de infraestructura, concesiones y demás”, dijo Aristizábal. El ejecutivo aseguró que han ofertado en licitaciones 4G y que están evaluando proyectos nuevos, pero no quiso revelar nombres por asuntos de confidencialidad.
El mes pasado, el diario cubrió la segunda audiencia en la que se conocieron los consorcios precalificados para participar en la licitación de la carretera que de Mulaló conduce a Loboguerrero. La vía tiene un costo estimado de $2 billones.
Dentro del grupo, están las firmas Vinci - Conconcreto y cerca de 10 grupos más.
Esta movida no es la primera que suena este año en el negocio de la infraestructura, pues en junio el Grupo Argos adquirió 25% de Odinsa por cerca de $465.000 millones. La compañía se quedó con 49,8% de las acciones.
Dicha movida simbolizó un paso más en el objetivo de Grupo Argos de afianzar su brazo de infraestructura y así apostar a uno de los motores de la economía nacional.
Para Juan Carlos Álvarez, gerente de Lvrz Arquitectura, las alianzas empresariales hacen parte del desarrollo normal de una dinámica nacional en la que los ‘grandes’, se están alineando para competir en los proyectos de infraestructura que se vienen y que serán clave para la economía colombiana.
Inauguró primer centro de innovación
Conconcreto, en alianza con la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), abrió en marzo de este año su primer Centro de Innovación en la capital de la eterna primavera. Así, escaló un peldaño más en su estrategia de continuar fortaleciendo la innovación y sostenibilidad en el largo plazo, mediante la exploración de la ciencia y la tecnología en la construcción, a partir del desarrollo de nuevos materiales, herramientas, equipos, sistemas y procesos logísticos y constructivos.
Las opiniones
Juan Luis Aristizábal
Presidente de Conconcreto
“Conconcreto y Vinci tienen trayectoria en proyectos de 4G y hemos trabajado armónicamente. Somos socios en Soletanche Bachy Cimas S.A. hace más de 10 años”.
Juan Carlos Álvarez
Gerente de Lvrz Arquitectura
“Las alianzas hacen parte del desarrollo normal de una dinámica en la que los ‘grandes’ se están alineando para competir en la infraestructura, clave de la economía”.
La página web forma parte de 32 iniciativas que ha implementado para garantizar "una aviación más accesible"
La extensión en el contrato para el suministro se registra en un momento marcado por la incertidumbre para el mercado gasífero en Colombia
El alcalde de Medellín dijo que es la respuesta del Gobierno porque, desde EPM, no están de acuerdo con el nombramiento de Carrillo