MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Para internacionalizar una empresa se deben tomar decisiones que van desde la selección del mercado a ingresar, la forma de entrada, la gestión de esa unidad internacional y cómo la integramos en el organigrama de la empresa. La internacionalización de una empresa debe estar dentro de un plan integral de la empresa”, manifiesta.
En tal sentido menciona algunas estrategias a considerar:
1. Analiza tu oferta
Es este primer punto, Pla Barber menciona que se tiene que pensar muy bien si el producto que se va a ofrecer tiene un valor agregado. “Si no vas a ofrecer un producto con valor agregado a alguien de otro país entonces quédate en casa porque si no vas a perder mucho dinero”.
2. Integración
Los propietarios de una empresa deben estar comprometidos con el objetivo, así como todo el equipo directivo y los trabajadores.
3. Disposición financiera
Si sabes que ese mercado está interesado por tus productos, entonces tienes que ver si cuentas con disposición financiera.
4. Adaptación
Una cosa que muchas veces pasa desapercibida es la adaptación que los empresarios deben hacerle a su producto o servicio, dependiendo del mercado al que ingresan.
“A veces pensamos que nuestro producto va a funcionar igual en todos los mercados sin darnos cuenta que tenemos que cambiar algunos detalles, manteniendo el valor del producto”, refirió.
5. Diferencias culturales
Según el experto, a medida que se abren a nuevos mercados las diferencias culturales cumplen un rol bastante importante.
“Muchos negocios fracasan no por una oferta de valor, sino porque el exportador con el consumidor no se entiendes. Por eso, también es necesario trabajar con gente que vive en el país al que uno exporta”, sostuvo.
Mientras el proceso para definir el registro sigan en curso, Carrillo no puede ejercer funciones como representante legal
El encargado de Air-e, Edwin Palma, invitó a gremios y sector público y privado a construir consenso sobre la compra de la compañía o la construcción de una empresa mixta
El diagnóstico del interventor no fue favorable, se espera que Superservicios defina si se liquida o se mantiene la intervención de la empresa