.
EMPRESAS

Cómo el mentor puede ayudar a impulsar las ‘startup’

martes, 19 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

En el mundo emprendedor, esta figura está cada vez más asentada y proporciona a los nuevos creadores de empresas la seguridad para dar sus primeros pasos y mejorar su posicionamiento. Pero, al mismo tiempo, los emprendedores tienen que cuidar mucho si ese padrino de verdad cree en el negocio y es altruista.

“En general, en el mercado nos podemos encontrar con mentores que han tenido éxito con sus propias compañías y ahora ofrecen su experiencia a los demás, y profesionales que desde las escuelas de negocio apoyan las nuevas ideas. Los primeros aportan una visión más práctica, mientras que los segundos son más técnicos. Lo ideal es dar con una mezcla de ambos”, asegura Rodolfo Carpintier, presidente de DaD.

En la misma línea opina Carlos Blanco, fundador de Startups Conector.

“El mentor debe ofrecer su experiencia de forma altruista y no debe hacer de ello una profesión, de lo contrario se trataría más bien de un asesor o un consultor. Si con el tiempo la relación con el emprendedor se consolida, puede empezar a obtener ciertos beneficios, como contar con una participación en la startup. Si el mentor pide un retorno a corto plazo, es mala señal”.

La clave de una buena relación es que la empresa esté en el centro de todas las conversaciones, que se trabaje por objetivos y que el mentor empatice con los retos a los se enfren  ta al emprendedor.

Para que el emprendedor pueda identificar a su guía ideal la mejor forma de hacerlo es preguntar a los creadores de otras empresas que haya mentorizado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 18/03/2025

Accionistas de Latam Airlines aprobaron el programa para readquisición de acciones

El programa tendrá una duración de 18 meses desde la fecha de realizada la junta extraordinaria en la que fue aprobado

Industria 17/03/2025

Pereira y Medellín registraron mayor proporción de empresas con aumento en ventas

Entre las empresas afiliadas a 22 de cámaras de comercio, la estabilidad en las ventas fue el fenómeno más común, con 43,6%

Comercio 17/03/2025

"El foco de Doria está en Estados Unidos y México y en el mediano plazo otras geografías"

El presidente de Alimentos Doria, Fabián Restrepo, conversó sobre cuáles serán las geografías en las que se enfocará la compañía tras la llegada de los Gilinski