MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las juntas directivas están principalmente compuestas por miembros de 46 a 55 años con 42 y de 56 a 65 años con 37%
La Superintendencia de Sociedades dio a conocer el el informe anual sobre buenas prácticas empresariales que permite establecer los aspectos más importantes de las sociedades colombianas, en relación con las prácticas de Gobierno Corporativo que implementan actualmente las empresas.
La encuesta revela información sobre 7 aspectos fundamentales que hacen parte del Gobierno Corporativo: Propiedad, Alta, Alta Gerencia, Junta Directiva, Igualdad de Género, Transparencia y Control, Responsabilidad Social Empresarial y Sociedades BIC.
En esta entrega, destacó que los sectores agropecuario y comercio son los que tienen más mujeres en sus juntas directivas. Para el primero representan 28% y para el segundo 27%. Les sigue servicios con 25%, construcción con 24%, manufactura con 19% y minería con 16%.
A nivel general, el promedio de mujeres en juntas es de 24%. En total se analizaron 4.321 sociedad, de las cuales, 2.484 tienen juntas directivas.
De acuerdo con lo reportado por las sociedades, los perfiles más usados de miembros de junta directiva son financiero, industria y ciencias técnicas (ingeniería).
Las juntas directivas están principalmente compuestas por miembros de 46 a 55 años con 42% y de 56 a 65 años con 37%
Durante el periodo de análisis, en promedio 2.172 sociedades son empresas de familia (50,26%), de las cuales en un 31,70% se encuentran en primera generación, es decir son lideradas por el fundador de la empresa.
Las empresas familiares muestran una tendencia creciente en la adopción de planes de sucesión y en la constitución de un consejo de familia. En promedio entre el año 2017 a 2019, 29,21% de las empresas tienen consejo de familia.
El grupo hotelero NH busca terminar el año con 14 propiedades en Colombia y lanzará una nueva marca a principios de 2024, se llama Avani y estará en Bogotá
La caja de compensación llegó a 31 proyectos en alianza con distintas constructoras, lo que significa 40.600 unidades habitacionales
Se conectará a Colombia con ciudades como Miami, Nueva York, Santiago de Chile, Boston, Buenos Aires, Barcelona, entre otras