.
EMPRESAS

Comercializadora Ludesa certificó 98 locales

jueves, 18 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

“En el mercado nacional se producen 53 millones de galones de lubricantes, de los cuales cerca de 20% están siendo falsificados y lo que más preocupa es que el consumidor no puede identificar los malos productos”, afirmó Mauricio Ocampo, gerente general de Ludesa Colombia.

Para garantizar el proceso de certificación, la firma toma diferentes muestras del producto vendido en cada uno de los establecimientos con el fin de llevarlos a un laboratorio en Cartagena para que puedan ser analizados en su grado de pureza y confiabilidad.

De los 98 certificados expedidos, 31 son la para la ciudad de Bogotá, 19 para Bucaramanga, 13 para Ibagué, 11 para Neiva, 10 para Villavicencio, y los restantes para Cúcuta, Valledupar, Florencia, La Dorada y Yopal.

Uno de los clientes de Ludesa es Lubricity, en donde la gerente comercial Laura Pardo, dice que “hay muchas zonas en Bogotá que están expidiendo lubricantes falsificados como por ejemplo en el barrio 7 de agosto y la localidad de Suba”.

Por último, Ocampo dijo que “los factores que más están afectando los ingresos de la compañía son las falsificaciones y la caída del sector petrolero”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Judicial 22/01/2025 La SIC inició investigación administrativa contra el representante de Mercedes-Benz

Si se llega a comprobar la vulneración a las normas, la SIC podrá imponer a la empresa una sanción de hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes

Energía 23/01/2025 El Gobierno evaluará la adquisición de Air-e "para evitar su devolución a los dueños"

El agente interventor de Air-e señaló que los equipos de trabajo en Santa Marta deben responder ante las necesidades de los usuarios

Energía 22/01/2025 Deuda de las empresas estatales con Air-e y Afinia totaliza cerca $394.000 millones

Las dos electricficadoras atienden a 3 millones de usuarios en las costa Caribe y enfrentan dificultades financieras