MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para quienes todavía creen que editar los documentos de la suite de office en una plataforma diferente al computador es una cosa de magos, las aplicaciones cada vez se parecen más a la interfaz de una pc, con el fin de que no se trate de una herramienta extraña para los usuarios.
Esta semana LR probó la suite de Quickoffice sobre una plataforma de Android y la experiencia no fue para nada traumática. Las posibilidad de crear y modificar archivos está reducida a Word, Excel, Power Point y PDF, que para el caso del software que fue desarrollado para la plataforma, recibe el nombre de Quickword, Quicksheet, Quickpoint y Quickpdf.
A diferencia de los aplicativos que existen para otros sistemas operativos, el uso de este es muy intuitivo. Lo primero y que resulta vital en muchos casos, es que brinda la posibilidad de crear el archivo en la versión de 97-2003 o en la más actual.
Adicionalmente, con un solo toque se pueden agregar imágenes que ya estén en el teléfono, o alguna toma desde la cámara, notas de voz y otros textos. Así mismo, a pesar de que cuenta con un número reducido de fuentes frente a las versiones de computadores, permite una edición muy similar, además de la posibilidad de buscar palabras y reemplazarlas y enviarlas a una impresión, por lo menos cuando se trata de un celular Motorola que está sincronizado con la herramienta de Motoprint o cuando se trata de un sistema de eprinter que está conectado a un correo electrónico.
Para las hojas de excel también tiene la posibilidad de efectuar las funciones e incluso tiene las fórmulas preinstaladas, también se pueden trabajar varias hojas en un mismo documento. La versión pro de esta app cuesta US$15.
La marca de los caficultores colombianos alcanza presencia en más de 40 países con más de 500 tiendas. Es hoy por hoy una de las productoras más grandes a nivel mundial
Los recursos de pedidos a restaurantes "sin marca" irán a una organización sin ánimo de lucro que busca reivindicar los derechos de la comunidad Lgbtiq+
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, indicó que en el informe de las 1.000 empresas más grandes, se analizaron más de 10.000 compañias